Tarea 10.1. Ensayo sobre historia de la ciencia.

 ¿La historia de la ciencia nos ayuda a comprender eso que llamamos ciencia?


Como broche y punto final a la asignatura de Introducción a la Historia de la Ciencia, la pregunta a la que debemos contestar es si saber la historia de la ciencia nos puede ayudar a comprender lo que conocemos y designamos como ciencia

La respuesta ante esta pregunta creo es bastante clara y afirmativa. Conocer la historia de la ciencia nos puede ayudar no solo a comprender la ciencia actual sino a mejorar como hacemos la ciencia actual los científicos. Dentro de la asignatura, hemos pasamos por diversas controversias dentro de la historia, donde la más importante y la que creo que ha influido más en mi concepto de ciencia, es la relación entre ciencia y religión, que vimos en los temas finales. Asimismo, como percibimos la evolución de la ciencia actualmente y cuales son nuestras expectativas de futuro también ha influido en mi forma de ver la ciencia. Siempre nos centramos en lo que ocurre ahora mismo, pero quizás de 20 años, lo que buscamos es totalmente diferente. 

Algo que, además, puede resultar obvio, es que conocer cómo ha evolucionado la ciencia, cuáles han sido los hechos históricos que han modificado el camino de la ciencia nos ayuda a gestionar los caminos por los que tiene que moverse actualmente. Conocer un error del pasado, nos podría ayudar a no cometerlo en el presente. Conocer los pasos que han seguido los científicos y qué situaciones históricas (guerras, edad media, etc) estaban presentes en el desarrollo de los descubrimientos científicos es información importante en nuestro conocimiento científico y nuestra visión actual de la ciencia. Todo ello se puede aplicar a la comprensión del concepto de ciencia, y también, a la mejora de cómo es la ciencia actual. 

Finalmente, con el desarrollo de esta asignatura, he incrementado mi valor hacia la ciencia como motor de progreso de una sociedad y cómo de importante es que la sociedad conozca y entienda los valores de la misma. Si conocemos una cosa, podemos aplicarla en nuestra vida diaria y, lo más importante, exigirla en nuestra sociedad. 

Tarea 8.1. Ciencia y religión

 ¿Ciencia o religión?

Cuando nos preguntan sobre la relación entre ciencia y religión, y quizás más en el ámbito en el que yo me muevo, pensamos que la religión siempre estuvo en contra de la ciencia. Sin embargo, desde otro ámbitos, se puede llegar a pensar que la religión siempre ha estado al lado de la ciencia. Aquí cabe plantearnos varias conceptos, por ejemplo, ¿Qué consideramos ciencia? ¿Qué consideramos religión? ¿Siempre han sido opuestas? ¿Siempre han sido amigas? ¿Desde cuándo existe esta relación? ¿Todas las religiones están en contra de la ciencia? ¿Todas las religiones son amigas de la ciencia?

Para empezar, según el diccionario de la Real Academia Española,  vamos a ver cómo se definen los conceptos de ciencia y religión. La ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente y la religión se define como el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.

Teniendo en cuenta estas dos definiciones, no podemos observar que una no pueda existir por la presencia de la otra y viceversa, o que al contrario, ambas sean necesarias para que la otra exista. Por eso, tras la reflexión con compañeros, familia y amigos, la principal conclusión que obtengo es que podríamos hablar de ciencia versus religión católica, e incluso, ciencia versus iglesia católica, pero no creo que se pueda hablar de ciencia versus religión. Cuando se habla sobre este tema, surgen los mismos ejemplos, Galileo y Darwin, como los científicos han sido perseguidos durante años por intentar dar otra visión del mundo. Me gustaría señalar que esta opinión siempre la he escuchado de personas, que al igual que yo, no se consideran afines a esta religión. 

Por otro lado, cuando hablo con amigos que son creyentes, la visión de la relación entre ciencia y religión cambia un poco. Definen la relación entre la ciencia y la "religión" como participantes mutuos de un mismo juego. Ambas se ayudan y pueden coexistir sin necesidad de estar enfrentadas. Es mas, y lo que me sorprende es que muchos de estos creyentes son grandes científicos. Por tanto, quizás el enfrentamiento entre ciencia y religión es algo que se creó como barrera ante lo desconocido, antes grandes cambios, tal y como comenta Jaume Navarro en su conferencia. Si nos paramos a pensar desde cuánto tiempo lleva existiendo la religión y cuánto lleva existiendo la ciencia, podríamos decir que han estado varios cientos de años coexistiendo y que no es hasta un período determinado de la historia cuando esta relación comienza a ser un poco más complicada. Posiblemente, sea nuestra visión de la religión y de la ciencia la que puede hacer que la relación sea positiva o, por el contrario, negativa.


Tarea 7.1. Visita virtual.

 Vista virtual al museo Laboratorium de Bergara

El museo Laboratorium está situado en un pueblo de País Vasco, en Bergara,  en lo que hace 250 años era el Real Seminario, un lugar donde un grupo de científicos crearía un nuevo proyecto que ayudaría al descubrimiento de un elemento químico, el Wolframio, y la maleabilidad del platino. 

Tras realizar una primera visita virtual por su página web, se puede observar que tienen diversas exposiciones durante todo el año (sobre instrumentos científicos, zoología, anatomía humana y geología) pero también exposiciones temporales (con temas bastante diversos, desde la tabla periódica, arqueología o la energía). Además de las exposiciones, tiene diversas actividades durante todo el año tanto para adultos como para niños que conmemoran días señalados como las Jornadas Europeas del Patrimonio. Presenta también diversos recursos online que ayuda a realizar una gran tarea divulgativa (como el vídeo que os dejo más abajo) tanto propios como colaboraciones con otros divulgadores (a través de enlaces en la propia página web).


El museo ha utilizado uno de los descubrimientos más importantes relacionados con el Laboratorium: el elemento químico Wolframio en 1783 como base para su acción divulgadora. Por ejemplo, el vídeo antes mostrado nos enseña de forma sencilla y divertida una parte de la historia de la tabla periódica y lo relaciona con lo ocurrió en el Real Seminario. De tal forma, que mata dos pájaros de un tiro: nos habla de historia y nos habla de ciencia. Además, añado, de forma bastante acertada. La elección de un vídeo de esas características lo hace muy asequible para cualquier público. Nos acerca parte de la historia de la ciencia del siglo XVIII en tono informal y muy fácil de entender.

Gracias a este tipo de acción divulgadora podemos conocer cómo se gestionaba la ciencia hace varios cientos de años y cómo ha evolucionado con respecto a hoy en día. Finalmente, me gustaría quedarme con una frase que encontré en la sección de Presentación:

El museo Laboratorium nace con la vocación de convertirse en un “Museo de la Sociedad”, cuyo objetivo principal es contribuir al avance y al progreso, siempre tomando como fundamentos básicos e imprescindibles la innovación, la ciencia, el patrimonio y la educación.

Tarea 5. Identificación y caracterización de modelos.

¿Qué enfoques hay en la cultura científica?

Cuando escuché por primera vez el término cultura científica, pensé en el conjunto de conocimientos sobre tecnología y ciencia, sobre saber qué significa una determinada palabra y cuál puede ser su uso  (entender qué es una célula, qué tipos hay y cuál es su función) por parte de la sociedad. Aquí, el término sociedad hace referencia a las personas que no son científicas pero, y es muy importante, todo ese conjunto de conocimientos es transmitido por científicos. Es decir, es un proceso unidireccional, desde científicos a población general. Esta forma de entender la cultura científica podría adaptarse al modelo de alfabetización científica, donde la gente que entiende sobre un tema, lo explica a gente que no lo entiende para poder aumentar el conocimiento general sobre ese determinado tema (una persona que se dedica a microbiología de los alimentos explica cómo y qué es la fermentación alcohólica). Con esta visión se intentaría aumentar los conocimientos científicos de la sociedad con el fin de que la ciencia fue mas entre valorada o que fuese más participe en las decisiones de futuro de nuestra sociedad. 

Sin embargo, tras la lectura de parte de la tesis de la doctora Lázaro, se pueden diferenciar otros modelos u enfoques sobre la cultura científica. Entre ellos, un modelo bidireccional entre ciencia y sociedad, donde la cultura científica se estimule a través de la participación y el involucramiento del público. Además, la transmisión de la ciencia no recae únicamente en la comunidad científica como tal sino también en la enseñanza universitaria o los procesos de divulgación. Es importante señalar que la enseñanza de la ciencia no se restringe a los conceptos sino también a aspectos históricos, éticos, económicos que puedan influenciar.

Finalmente, otro de los enfoques de la cultura científica que se presenta, es una mezcla de los modelos anteriores, donde se integra tanto la dimensión individual (del concepto) con la dimensión social. Este enfoque se determina de apropiación social. Este modelo se basa, por un lado, en adquirir o traspasar conocimientos pero siempre relacionado, por otro lado, con el vínculo de este conocimiento con la sociedad, cuál puede ser su uso, por ejemplo. 

Desde mi punto de vista, y dado mi origen científico, comencé pensando en cultura científica desde el primer enfoque, el de alfabetización, dada la gran necesidad que hay de culturizar científicamente a la sociedad pero, tras la lectura, creo que la mezcla del concepto puramente científico con su visión social puede ayudar a que ciencia llegue más adecuadamente a la sociedad. 

Tarea 5.1. ¿Qué llevan a portada los periódicos?

En esta tarea, vamos a comparar que comparte un periódico en su versión impresa, su versión online y sus redes sociales. Para ello, he cogido las noticias de hoy, 28 de diciembre de 2020 en el periódico El País.

Para empezar, en la portada de su versión impresa, la principal noticia que ocupa la mitad de la página es: España encara con la vacuna el principio del fin de la pandemia. Además, acompaña la noticia con una imagen bastante grande de la primera persona que ha sido vacunada en España. También aparece en la portada cuatro noticias más donde habla de la experiencia de Araceli, la señora que aparece en la foto, y tres noticias más sobre diversos temas políticos. En la parte superior, aparecen dos noticias sobre economía y animación marcadas sobre un fondo gris. 

Si ahora nos vamos a su versión online, la imagen utilizada como portada sigue siendo la misma (aunque creo que es una imagen que no solo será noticia en este periódico). Sin embargo, el titular elegido para esa fotografía es ligeramente diferente: España encara el principio del fin de la pandemia. Además, aunque la imagen es la portada de la versión online, hay un titular que llama más la atención: Pfizer retrasa un día la entrega de vacunas a España por un problema logístico en Bélgica. Este titular no aparece en la versión impresa. 

Otra de las cosas en las que nos fijamos, ¿Hay noticias científicas? En la versión impresa somos incapaces de encontrar noticias científicas mientras que en la versión online sí que encontramos una sección dedicada especialmente a la ciencia. Esta sección saca como portada noticias sobre el coronavirus, sin embargo, nos da la opción de diversos temas en la parte superior: coronavirus, astrofísica, medioambiente, investigación médica, matemáticas, paleontología y ultimas noticias. 

Para buscar las noticias más leídas, no veo que haya ninguna forma fácil de acceder desde la página principal pero al buscar en google, sí que me sale un enlace donde puedo acceder a lo más en España (pero también en America, Brasil, Mexico y Cataluña). Las 8 noticias más leídas son: 

1. La madre de la vacuna contra la covid: "En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal".
2. Un restaurante de comida rápida de Pompeya, otro descubrimiento bajo las cenizas de la ciudad.
3. Instrucciones para vacunarse contra la covid.
4. Clara Shagenovna, el motor de Kaspárov.
5. Araceli Hidalgo, de 96 años, primera vacunada de covid en España: "A ver si conseguimos que el virus se vaya".
6. Los memes con los que más nos hemos reído este 2020, mes a mes.
7. Usamos demasiadas cremas: estas son las únicas que realmente necesita nuestra piel-
8. El agotador año Bosé.

Dada la situación actual, la noticia más leída es una noticia científica que está mezclada con una entrevista a Katalin Karikó, una bioquímica cuyos descubrimientos han ayudado a hacer posibles dos de las vacunas. Además, la segunda noticia más leída también tiene carácter científico y es sobre un descubrimiento arqueológico bastante interesante: un antiguo sitio de comida para llevar. 

En cuanto a sus redes sociales, he consultado el Twitter del País. En primer lugar, son muy activos en Twitter y publican y comparten una gran variedad de noticias de otras cuentas. La primera noticia del 28 de diciembre es sobre las faltas de ortografía. 


Y no es hasta las 8:00 cuando aparece una publicación sobre la noticia que aparece en portada. Aunque en este caso no aparece tal cual. El tweet lo presenta con las palabras del ministro. Por tanto, no hacen copy-paste de sus noticias. 

Además, durante todo el día, han publicado algunas noticias que aparecen en su lista de noticas más leídas, entre ellas, las dos científicas que comentaba antes: el restaurante de comida rápida de Pompeya y la entrevista a Katalin Karikó.



En general, por lo que he visto, no utilizan hashtags y siempre suelen acompañar sus tweets de enlaces a la noticia original del periódico online. Además, hay noticias que repiten a lo largo del día, como por ejemplo, la noticia de la madre de la vacuna contra la covid ha sido publicado dos veces a diferentes franjas horarias. 

El Pais también tiene Instagram y mirando la primera noticia que ha compartido hoy, vemos que es diferente a la que aparece en portada tanto en la versión online como impresa. Es más, la noticia que aparece en portada no aparece en su Instagram.


Cabe mencionar que El País presenta otras cuentas de Twitter más especializadas como El País Tecnología-Retina, El País America, El País Internacional, El País Deportes, entre otros. Es un periódico que cuida bastante sus redes sociales y las mantiene bastante al día (de hecho, lleva activo desde 2007 y tiene casi 600 mil tweets).







Tarea 10.1. Empezamos una cuenta en Twitter...

Tal y como os comentaba en la entrada anterior, voy a empezar a darle uso a mi cuenta de Twitter para poder mejorar mi actividad divulgadora. 

Mi público objetivo va a ser la población en general, desde 25 a 40 años. Aunque para los jóvenes es mejor Instagram, creo que la interacción es mucho más fluida a través de Twitter. Mi tono intentará ser lo más cercano e informal, sin perder el rigor científico. Mi tema principal va a ser acercar la ciencia básica, sobretodo relacionado con microorganismos, a la población. Intentaré compartir ciertos experimentos que se puedan hacer en casa para que la gente pueda por sí misma hacer ciencia. Para ello, utilizaré algunos vídeos que ya se han compartido en redes sociales para otras ocasiones. 

Para ello, y con ayuda de la metodología MARTE voy a plantearme dos objetivos lo suficientemente asequibles. 

1. Conseguir 40 seguidores más.

Medible: este objetivo es bastante fácil de medir.

Alcanzable: creo que 40 seguidores es asequible, aunque dependerá de mi constancia.

Resultante: para poder empezar con la actividad divulgadora se necesitan seguidores que lean mis publicaciones.

Temporal: he establecido el día 7 de enero cómo día final para poder medir si he conseguido el objetivo o no.

Específico: creo que es asequible, como ya he dicho, pero tendré que ser constante en mis publicaciones para poder aumentar los seguidores.


2. Publicar entre 3-5 tweets al día durante 10-15 días.

Medible: creo que es un objetivo también bastante fácil de medir.

Alcanzable: creo que también es asequible, tendiendo en cuenta, que algunos de esos tweets serán compartiendo material de otras personas. Intentaré que al menos 1-2 tweets serán propios.

Resultante: es importante mantener una actividad diaria en Twitter para mantener los seguidores.

Temporal: mismo tiempo que el objetivo anterior (hasta el 7 de enero).

Específico: es asequible, y creo que me ayudará a mejorar/empezar mi actividad en Twitter. 


Tras mostraros lo que voy a intentar hace durante estos días.. solo me queda decir:

¡¡Si queréis saber más sobre ciencia, podéis seguirme en @MAngelesMParra!!

Y nos vemos dentro de unos días para mostraros como me ha ido la experiencia..

Tarea 8.1. Análisis Twitter.

Hace varios años que tengo Twitter, 10 para ser exactos, pero siempre lo he usado para compartir publicaciones de otras personas y dar me gustas. No he hecho una gran labor dando mi opinión o exponiendo lo que hago.. pero aquí está mi cuenta: @MAngelesMParra

En cuanto al análisis que nos piden en la asignatura de Redes Sociales, me defino como investigadora postdoctoral que está trabajando en microbiología de alimentos, especialmente en bebidas fermentadas. Hace unos meses cambié mi descripción a inglés ya que estaba buscando trabajo, aunque la mayor parte de mis publicaciones son castellano. Posiblemente, cuando cambié de puesto de trabajo, cambiaré el idioma de perfil para poder acceder a otro tipo de público, pero, por ahora, lo mantendré en castellano. 

Gran parte de mi actividad en Twitter ha sido de mirón, sobretodo compartiendo material que otras personas habían publicado.  Dado que en la última quincena no he usado mucho este perfil, voy a elegir ls estadística de noviembre de 2020 para hacer un pequeño análisis.

Tal y como se puede ver, mi tweet estrella tuvo 30 impresiones. Este tweet fue una publicación de la Unidad de Comunicación de Ciencia de la Universitat Rovira i Virgili (@ComcienciaURV) sobre la Noche Europea de los Investigadores. Además, como puede verse, mi mayor actividad son las impresiones que tengo yo con el material que publican mis seguidores. 

Dado mi presencia en Twitter, para la siguiente tarea de esta misma asignatura, voy a plantearme ciertos objetivos para empezar mi actividad divulgadora en Twitter.. pero para ello, tendréis que esperar a la siguiente entrada... Mientras tanto, no dudéis en seguirme en @MAngelesMParra!!



Tarea 5.1. Búsqueda de elementos visuales.

 ¿Santos o científicos?

Resulta curioso cómo se representan los científicos según cómo va evolucionando el tiempo. En esta tarea, nos piden comparar imágenes religiosas con imágenes de científicos. Así que, para empezar, pongo una imagen de la Asunción de la Virgen María (de Alonso López de Herrera) para tener un ejemplo de iconografía religiosa:

Tal y como puede observarse, la Virgen ocupa una posición central y elevada, simulando un ser divino. Por debajo aparecen los seres humanos, que tienen que alabar a este ser divino. Con esta imagen en mente, he elegido varias fotos a los largo de la historia de la ciencia para comparar. Y empezaremos con esta imagen de Isaac Newton, perteneciente a la segunda edición del libro Principia:


Si observamos esta imagen, es bastante similar a la primera que ponía de la Asunción de la Virgen. Vemos a Isaac Newton dentro del cielo, entre las nubes, simulando a un ser divino. Debajo de él, aparecen algunas imágenes referentes a sus investigaciones. Sin embargo, es curioso que las imágenes pertenecientes a estos años (siglo XVII), los científicos o, al menos, los científicos más importantes, se representan como seres divinos. 
Avanzaremos un poco más en el tiempo, y nos encontramos con esta imagen de Marie Curie e hija (siglo XIX):


En esta imagen, ya ha desaparecido el aura divina que rodeaba a los científicos varios siglos atrás. En esta fotografía, nos muestran una visión austera de la ciencia. Pero algo que me gusta bastante, es que nos muestra cómo la ciencia puede pasar de madres a hijas. Asimismo, creo que la representación de mujeres científicas fue un momento clave para la historia, no sólo de la ciencia. 
En este mismo siglo, unos cuantos años coetáneo de Marie Cuire, aparece la imagen de Charles Darwin:


Como podemos ver, al igual que en la imagen de Marie Curie, este tipo de cuadro nos muestra una imagen austera de la ciencia. Quizás un poco oscura, sin iconografía religiosa, a diferencia de la imagen de Isaac Newton. También nos muestra la imagen de un científicos serio, posiblemente muy centrado en sus investigaciones. 
Finalmente, para acabar, me gustaría utilizar una de las imágenes más usadas y conocidas en ciencia: Albert Einstein sacando la lengua. Creo que es la viva imagen de la ciencia, algo divertido, algo con lo que podemos conocer todo aquello que nos rodea. Algo muy actual. Sin embargo, creo que esta imagen hace pensar a la sociedad que todos los científicos son mayores, hombres y canosos (aunque he de decir, que esta forma de ver a la ciencia está, poco a poco, cambiando). 


Para terminar este análisis de la iconografía religiosa y su relación con la ciencia, donde observamos que conforme avanza el tiempo, va desapareciendo y desligándose de estas imágenes científicas, me gustaría citar a Einstein:

Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro.






Tarea 2.1. Artículo de Jose Luis Pesset.

 ¿La historia de la ciencia o de las ciencias?





Tras la lectura del ensayo "Casi cien años de la historia de la ciencia (o las ciencias)" de Jose Luis Peset, he estado pensando en cómo me refiero yo al hablar de la ciencia como avance o cómo me refiero al estudio de las ciencias. 






Es difícil decir si la historia es en plural o en singular: la historia de la ciencia o la historia de las ciencias. Al hablar de todo el avance en el conocimiento, de todos los inventos que han podido ayudar al ser humano o todo lo que, actualmente, se hace, pienso en la palabra en singular. La ciencia hizo esto o la ciencia hizo aquello. Gracias a la ciencia tenemos vacunas o gracias a la ciencia podemos hablar por teléfono. Entiendo el uso en singular de la palabra ciencia cómo el propio camino que sigue la ciencia para ir, poco a poco, acumulando conocimientos y por ende, avanzando. Como el conjunto de todas las ciencias, actuando como un tema único.

Sin embargo, cuando pienso en la ciencia como una temática de estudio. Si, por ejemplo, me remonto a los años en los estaba en el instituto. Siempre he estudiado ciencias: la ciencia de la química, de las matemáticas, entre otras. Sería el conjunto de todos los conocimientos que se transmiten de una persona a otra. Se intercambian conocimientos sobre ciencias. Así, me viene a la cabeza, ser de ciencias, referido a que es una persona que no tiene por qué estudiar una ciencia, sino varias. Eres de ciencias porque estás estudiando química, matemáticas, biología y física. Pero aquí también sería interesante, añadir el concepto de ciencias sociales (quizás bastante abandonado en el mundo científico).

Para concluir, creo que, dependiendo, de sobre el tema que se esté hablando e incluso, con la persona con la que se habla, se podría utilizar la historia de la ciencia o de las ciencias. 

Tarea 1.1. Ensayo.

 Artículos de historia de la ciencia

Tras revisar algunas de las entradas sobre historia de la ciencia en la Cátedra de Cultura Científica, puedo decir que la mayoría de ellas están escritas en un lenguaje no muy técnico, por lo que se facilita su lectura y puede ser accesible para gente que sabe mucho del tema o para aquellos que no lo dominan. 

Por las entradas que he podido leer, la mayoría de ellas, presentan la ciencia como una historia donde nos hablan de la vida de un personaje o de los hechos que le ocurren, cómo se desarrollan para llegar a un determinado suceso (por ejemplo, Gustave Bémont, el fantasma tras Curie o historia de la malaria). Quizás parte de las historias que se han publicado son controvertidas como la del caso de Bémont o son de interés por cómo se cuentan. El estilo me gusta mucho, se hace llamativo para la persona que lo lee, escribirlo como si se estuviese contando un cuento. Algo que sí que aparece bastante, y que quizás podría ser característico de entradas sobre historia (ya sea de ciencia o no), son las fechas y los nombres. 

La mayoría de las fuentes que se utilizan son los propios artículos científicos que escribieron los personajes de los que habla la entrada pero, a veces, también se refieren a revistas o páginas web especializadas de divulgación científica. Generalmente, los temas elegidos son aquellos que han tenido bastante repercusión en la historia o presentan una gran curiosidad.

Finalmente, con respecto a la imagen que dan estas entradas de la ciencia. Por un lado, la hacen parecer fácil. Es decir, los divulgadores encargados de estas entradas nos muestran una parte de la ciencia de una forma muy sencilla de comprender. Por otro lado, nos muestran la ciencia como lo que es, un camino. Un camino, donde una persona realiza un estudio y otra persona, puede basarse en ese estudio para proponer el suyo propio. Cada científico puede aportar su granito de arena al conocimiento común. En mi opinión, nos muestra la ciencia de forma positiva, como una forma de aprender, de despertar la curiosidad del lector.


Tarea 7.2. Presentación tipo póster.

 Jurassic Park, la mejor película de los 90

Aquí os presento el póster que he hecho explicando la película de Jurassic Park. Acostumbrada a hacer pósters sobre ciencia, hacerlo sobre un tema no científico ha sido bastante complicado..pero ahí tenéis el resultado (al hacer click sobre la imagen, mejora bastante la calidad):




















Tarea 3.1. Ensayo progreso.

¿La ciencia avanza linealmente?

Para la asignatura de Introducción a la Historia de la Ciencia, nos leemos el ensayo de Kuhn "Progreso a través de las revoluciones" y ¿Realmente las ciencias avanzan de forma lineal?

Es curioso cuando vivimos un gran progreso para la ciencia, me viene a la mente el descubrimiento del CRISPR o cuando quizás en su momento, se descubrieron las vacunas o los antibióticos. Lo que parece un momento aislado, es fruto del trabajo de muchas personas avanzando poco a poco, dando su granito de arena a la modificación genética, a cómo podría funcionar un virus o buscando sustancias que no permitan el crecimiento de microorganismos. 

Sin embargo, tal y como comenta Kuhn, este progreso puede verse de forma lineal cuando la ciencia está yendo de forma normal (es decir, cuando se están haciendo esos pequeños avances en el mundo de la modificación genética, por ejemplo, descubriendo unas secuencias en unas arqueas de Alicante y viendo que influyen en su inmunidad) hasta que se produce el progreso y se cambia el paradigma (siguiendo con el ejemplo, se cambia la forma de modificar genéticamente con la introducción de la técnica de CRISPR). Estos avances no tienen porque ser lineales. Sino, que forman parte de la ciencia revolucionaria. 

Esto me hace acordarme, tal y como explica Kuhn, que cuando yo empecé a estudiar hace ya más de 10 años, nos explicaron la modificación genética de acuerdo a la ciencia normal que se había hecho hasta ahora. Mientras que, ningún profesor me habló de la ciencia revolucionaria de la modificación genética, sino, que viví ese cambio de mentalidad mientras hacia mi doctorado, unos años después. 

Me ha gustado mucho la referencia a la similitud entre la evolución de las especies y la evolución de la ciencia. Podemos ver cómo poco a poco evoluciona una especie hasta que hay un momento donde aparece un cambio que hace revolucionar a esa especie y pasar a ser otra especie. Esos saltos son lo referente a los saltos que se dan el progreso de la ciencia durante los saltos revolucionarios




Tarea 7.1. La revisión por pares.

 Nos convertimos en reviewers por un día..

El proceso de revisión por pares es algo muy importante para poder publicar un artículo. Necesitamos que gente experta en el campo en el que trabajamos revise nuestros trabajos antes de que sean aceptados en una revista. Por ello, para esta tarea me voy a convertir en una de la revisoras de las gráficas escogidas para la tarea anterior de dos de mis compañeros.

La primera afortunada ha sido el ejercicio de Clara Ochoa Herreros del blog CulturaCientificaClara. Nos presenta dos gráficas: la brecha salarial entre hombres y mujeres en ciencia y la muertes por Covid-19 en España y otros países.

1. ¿La gráfica elegida es adecuada?
Sí, creo que ambas gráficas son adecuadas para el ejercicio propuesto. Ambas presentan algunos fallos que se pueden comentar en el ejercicio.

2. ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada?
No. Se explica qué información recoge cada gráfica de forma adecuada pero hay errores en las gráficas que no se han comentado. Por ejemplo, la gráfica 1 no explica qué significa F y M, que puede resultar obvio pero si ves la gráfica sola, sin texto, podría ser difícil de entender. También en la gráfica 2 aparecen errores que no se han comentado: no aparecen las definiciones de qué es cada eje, por tanto, no sé que datos me está aportando la gráfica (muertes totales, muertes por día, muertes en relación a la población,..).

3. ¿Considera publicable el artículo?
Sí, pero con revisiones. Creo que la autora ha sido muy benévola con las gráficas y creo, que hay errores en ellas bastante importantes que afectarían a la compresión del lector. 

4. Comentario para los autores.
Las gráficas elegidas me han gustado pero para una mejor compresión de las mismas, creo que es muy importante que se analicen solas, para ver qué se entiende sin necesidad de recurrir al texto. Y para ello, es muy importante que la leyenda esté bien explicada y que aparezca la definición de los ejes. 


La segunda afortunada ha sido el ejercicio de Eva C. Ferreira del blog Cuando la Ciencia nos Falla. Nos presenta dos gráficas: el rendimiento de planeo de un robot basado en Microraptor y el número de casos infectados por SARS-CoV-2 en Francia. 

1. ¿La gráfica elegida es adecuada?
Sí, creo que ambas gráficas son adecuadas para el ejercicio propuesto. Una de ellas es bastante útil para este ejercicio, ya que es bastante complicada de entender. Por tanto, puede ayudar a buscar cuales son los errores.

2. ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada?
Sí, creo que en ambas gráficas explica los errores encontrados.

3. ¿Considera publicable el artículo?
Sí, creo que ha explicado adecuadamente todos los fallos y aciertos que tienen las gráficas.

4. Comentario para los autores.
Las gráficas elegidas me han gustado, especialmente la del número de casos de infectados en Francia. El comentario hecho me parece totalmente adecuado, ya que la gráfica es un desastre. 

Tarea 4b. Redacción de opinión.

¿Es importante la alfabetización científica en la sociedad?

Para contestar esta pregunta es necesario saber que entendemos por alfabetización científica. Tal y como describe Lázaro en su tesis: Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental, la alfabetización científica sería la incorporación de la ciencia a la experiencia humana mediante la educación y la política. Tener conocimientos básicos sobre un tema en particular, en este caso, sobre la ciencia.

Creo que la situación que estamos viviendo actualmente podría ayudarnos a contestar esta pregunta. Dado que gran parte de la ignorancia que tenemos actualmente sobre temas científicos, es lo que hace que haya gente que se plantee no vacunarse o recurrir a la homeopatía para curar un cáncer (por ejemplo), creo que si que es importante que la sociedad tenga un nivel sobre conocimientos científicos (aunque básicos) Además, la falta de cultura científica en nuestra sociedad da lugar a que la ciencia por sí misma no sea tan valorada (y ahí, podemos ver la escasa inversión de nuestro país en ella) y que la sociedad no pida más ciencia en nuestras vidas. Si esta actitud negativa ante la ciencia, entendida como ignorancia se mejorase mediante un aumento de la alfabetización científica, la sociedad podría mejorar enormemente.

Sin embargo, también he de decir, que en los últimos años han aparecido grandes divulgadores científicos que han ayudado a que parte de la ciencia que conocen se traspase a la sociedad así como diversos programas que ayudan a incorporar la ciencia a la experiencia humana a diversos niveles (desde charlas para adultos como talleres para los más pequeños). Esta implicación de los científicos y de la sociedad podría suponer un cambio de actitud hacia la ciencia. Un cambio positivo hacia un mayor aprendizaje y mayor conocimiento sobre todo lo que nos rodeo. 

Porque si conocemos más, podremos tener unas opiniones más fundadas y por tanto, avanzar más como sociedad.


Tarea 4a. Búsqueda en la web.

 ¿Qué encontramos si buscamos cultura científica en la web?

Tras hacer la búsqueda pertinente en la red, he elegido 3 definiciones de cultura científica. Todas ellas procedentes de diversos sitios:

1. Según la Revista Razón y Palabra, Leonardo Vaccarezza define la cultura científica como la comprensión de la dinámica social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, códigos normativos y relaciones de poder, entendiéndose como un devenir continuo.

2. Según Óscar Montañés Perales, en el texto: La cultura científica como fundamento epistemológico de la comunicación pública de la ciencia define la cultura científica como un nuevo enfoque que ofrezca una perspectiva diferente del problema, enfatizando el análisis de las características que son propias de la nueva dimensión que emerge cuando el conocimiento experto entra en contacto con la sociedad más allá del ámbito limitado del circuito de los especialistas. Dimensión a la que denominamos «cultura científica».

3. Y, finalmente, desde la página del Ministerio de Ciencia e Innovación, se define la cultura científica como un espacio para la divulgación científica, cuyo fin es acercar la ciencia a la ciudadanía. En sus distintas secciones se muestran artículos de interés y documentación sobre diversos sectores científicos, eventos relacionados con la ciencia, así como una serie de enlaces recomendados.

Tarea 3. Explicación texto: Genética y Justicia.

Tras la lectura del texto escrito por Elliott Sober en el libro Genética y Justicia, escrito por Buchanan, Brock, Daniels y Wikler en 2003, se nos plantea la siguiente cuestión: ¿Tener más información sobre la genética nos puede ayudar a tener una opinión más fundada ante un problema?

En el texto, Sober nos habla, desde diversos puntos de vista, de la genética del desarrollo así como la genética cuantitativa. Nos explica si los genes son los causantes de un rasgo y qué genes podrían ser los causantes. Asimismo, nos indica la importancia del entorno en el desarrollo de los rasgos. Por ejemplo, el efecto de la dieta en la altura o en el síndrome fenilcetonuria (las personas son incapaces de diferir la fenilalanina, por lo que si toman una dieta normal, este aminoácido se acumula y provoca una gran retraso mental).

Creo que es muy importante entender y conocer cómo funciona la ciencia para poder tener una mejor opinión ante ella. Es decir, creo que estudiar cómo puede influir el entorno y la genética en una enfermedad y transmitir ese conocimiento a la sociedad, es vital para que la sociedad pueda generar una opinión muchísimo más fundada ante problemas sociales y éticos. Conocer algo siempre nos ayuda a poder tener una opinión (acertada o no) mucho más fundada.

Actualmente, creo que esa falta de conocimiento sobre cómo funcionan las cosas, por ejemplo, las vacunas, hace que la sociedad se plantee si la nueva vacuna que saldrá para esta pandemia podría ser efectiva y que incluso, haya un alto porcentaje de la población que no quiera ponérsela. Si como sociedad intentásemos comprender desde la base estos problemas científicos, podríamos aceptar o no una vacuna, pero siempre con una opinión fundada en conocimientos científicos. 

Finalmente, me gustaría quedarme con una frase del texto: Como resultado, no es mera fantasía sospechar que los genetistas cuantitativos que ahora estudian un rasgo alcancen conclusiones muy diferentes a las que obtendrán sus sucesores en las poblaciones del futuro. Donde me hace pensar cómo evoluciona la ciencia  pero también cómo evolucionamos como sociedad, la cual será estudiada. 


Tarea 3.1. El elemento viral.

Los elementos virales en las redes sociales son imágenes, vídeos, mensaje o post que, de repente, adquiere mucha importancia y se comparte por numerosas vías. Normalmente, suelen generar controversia.. (como hace unas semanas, el caso de Elena Cañizares y sus compañeras de piso o como el que he elegido para analizar, el supuesto tongo de la lotería de navidad del año pasado). 


En mi caso, os dejo el vídeo que he conseguido en YouTube (desde la página de Marca) pero se puede encontrar fácilmente en Google. En él, se aprecia como uno de los encargados de poner el marcha el bombo mete una bola con la mano mientras que el resto caen desde la tolva. Es más, tanto revuelo se produjo que se pidió a la Fiscalía que se pusiese una denuncia y la organización de Lotería y Apuestas del Estado hizo un comunicado (también utilizó las redes sociales) para desmentir el tongo y explicar que se debía a qué algunas de las bolas se habían caído.. 

El vídeo se originó en directo en Televisión Española (TVE) pero se hizo viral en Twitter, donde la gente comentaba el sorteo con el hastag #SorteoNavidad. Desde el momento que se empezó a comentar sobre el vídeo y el supuesto tongo, el propio vídeo se difundió a través de Whatsapp e incluso, apareció en la televisión. Por tanto, aunque el origen fue la propia grabación en directo de TVE, la viralización se llevó a cabo por redes sociales. 

¿Qué es lo que provocó que ese vídeo se convirtiese en viral? En primer lugar, creo que el sorteo de Navidad es un evento muy seguido por la gente, por la televisión o incluso allí en persona. Eso fue una de las cosas que ayudó a su difusión. Y en segundo lugar, el dinero. Cuando sale un posible tongo en la Lotería Nacional y más en la Lotería de Navidad, la gente que ha invertido mínimo en un décimo quiere transmitir esa información a todo el mundo que conoce a modo de queja o a modo de "informar" a sus familiares y amigos, ya que si eso es verdad.. están jugando con nuestras probabilidades para ganar un premio.


Cantando, bailando y pintando con Queen


En 2019, uno de los vídeos de Queen llegó a 1000 millones de visitas en YouTube.. ¡Y decidieron celebrarlo! La banda propuso a sus seguidores que realizaran un videoclip con algunas de estas tres canciones: Bohemian Rhapsody, Don't Stop Me Now o A Kind of Magic. 


Dentro la Tarea 2.1. de Redes Sociales, tenemos que analizar alguno de los tres vídeos. Dado que la propuesta de Queen me ha resultado muy chula (no tenía ni idea, no soy una super fan pero la música es muy top), he visto los tres vídeos y al final me he quedado con el vídeo de la canción Don't Stop Me Now (¡os dejo el vídeo abajo porque es genial!) para hacer el análisis correspondiente.

Tras su visualización, lo primero que se puede concluir es que la gente, toda la gente que ha participado grabando el vídeo se lo ha pasado genial, la felicidad y la alegría que transmiten es algo que tienen en común. Pero también usan la misma coreografía e incluso, algunos salen disfrazados de Freddie Mercury. Todos intentan llamar la atención del grupo para poder salir en el vídeo final. Y lo segundo que se puede concluir es que la gente que participó en la grabación les gusta mucho Queen, la música que hacen. 

Esto último, también podría explicar el nexo de unión entre los diferentes participantes (todos parecen ser fans de Queen) pero también por qué han querido participar en la grabación de los vídeos (¡a mí también me gustaría salir en un vídeo que va a promocionar mi grupo de música favorito!). Además, el vídeo va a aparecer en las redes sociales oficiales del grupo.. por lo que si es un fan acérrimo, es una gran oportunidad para poder ser parte de los vídeos de Queen. La propuesta del grupo fue muy especial, ya que consiguió que parte de sus seguidores, sean del sitio que sean, pudiesen ser parte de un vídeo de la banda. Que se sintiesen como cantantes del grupo.

Tarea 4.1. Gráficas.

El buen (o no) uso de las gráficas

Para la elaboración de esta tarea he elegido dos gráficas: una científica y uno no científica (o casi). De tal forma que intentaré contestar a las preguntas ¿Tiene un mensaje claro? ¿Comunican bien el mensaje? ¿Se puede considerar buena gráfica?.



Figure 2
(a) Density (g/L) and viable population (CFU/mL) dynamics during fermentation. The total population was determined by platting on YPD medium and the viable population for each strain was determined by plating on WLN medium. The results are expressed as the mean and SD of three fermentations. (b) Colony morphologies of the four species on WLN plates.

De tal forma, que respondiendo a las preguntas, creo que tiene un mensaje claro donde proporciona información sobre la población viable así como la densidad durante una fermentación alcohólica. Además, presenta leyenda que nos indica cómo evolucionan diferentes especies de levaduras. Así mismo, creo que la presencia de un pie de figura ayuda a los autores a comunicar bien el mensaje: puesto que nos indican que el contaje de las células ha sido mediante plaqueo en placa y no mediante otras técnicas (además, nos incluyen una imagen para ver cómo se diferencian las levaduras en el medio WLN). Quizás, por ponerle una pega, no sabemos qué significa YPD o WLN pero supongo que durante el artículo está explicado. Sin embargo, la gráfica a nivel visual me parece perfecta, no tiene fondo y los colores elegidos facilitan su visualización.


2. La segunda figura fue publicada en Twitter pero yo la he conseguido a través de El Mundo.


Al contrario que la figura anterior, esta gráfica está en 3D y presenta las barras horizontales, lo cual puede dificultar su comprensión. Además, no tiene la definición del eje Y, lo cual nos hace difícil entender la gráfica por sí misma. Nos tendríamos que remitir a la noticia del El Mundo o de Twitter para saber de qué se está hablando (en este caso, de millones invertidos en diferentes equipos de fútbol u organismos de investigación). A pesar de que el mensaje podría no ser claro, creo que sí que entiende bien: el autor quería dar a conocer la baja inversión en los organismos de investigación y lo compara con la inversión que hacen los equipos de fútbol. Sin embargo, creo que la gráfica podría mejorarse bastante a nivel de formato y de definición de los datos (puede resultar confuso que las barras azules se definan en el eje X y las barras rojas dentro de la propia gráfica).





Tarea 3.1. Las citas.

 El podium de las referencias


Las citas que ponen los autores a la hora de escribir un artículo es algo muy importante. Por ello, voy a analizar el artículo: Viability-PCR Allows Monitoring Yeast Population Dynamics in Mixed Fermentations Including Viable but Non-Culturable Yeasts. Este artículo está publicado en la revista Foods.

Tras leerme el artículo, he encontrado 77 referencias distribuidas a los largo del artículo. Éstas se encuentran por orden de mención (lo cual permite que las encontremos muy fácilmente en el listado que tenemos al final del artículo). Sin embargo, el número de referencias que puede tener un artículo varía según el tipo de artículo que sea. Es decir, un original paper tendrá más referencias que una Letter o una Short Communication (porque son más cortas) pero suelen tener menos que un Review. Cada tipo de artículo se utiliza para comunicar diferentes cosas, desde unos experimentos de forma general, a un resultado muy específico o una revisión sobre todo lo que hay de un tema particular. Por ello, en cada uno se utilizan un número de referencias diferente.
 
Si nos introducimos un poco más en el análisis, podemos encontrar: 
  • 58 referencias en la Introducción.
  • 7 referencias en Materiales y Métodos.
  • 0 referencias en Resultados.
  • 52 referencias en Discusión.
  • 0 referencias en Conclusiones.

Normalmente, los apartados donde más referencias hay son en la Introducción, puesto que se hace una pequeña revisión del tema del artículo y necesitamos referencias de otros trabajos para establecer qué se ha hecho hasta ahora del tema del artículo, y en la Discusión, puesto que tenemos que justificar los resultados que hemos obtenido con los resultados de otros trabajos. En este último apartado, es bastante común repetir una misma referencia (que apareció en la Introducción o qué incluso, aparece varias veces durante la Discusión). De tal forma, que los apartados de Introducción y Discusión estarían luchando por la medalla de oro en cuanto a número de referencias. 

Después, la medalla de bronce es para el apartado de Materiales y Métodos, que suele tener un número considerable de referencias más o menos grande dependiendo de si has utilizado técnicas de otros artículos o las técnicas que has utilizado son totalmente nuevas. 

En este artículo el apartado Resultados no tiene ninguna cita, ya que solo se describen los resultados obtenidos. Sin embargo, esto sólo ocurre en el tipo de artículos como el elegido, donde el apartado de Resultados está separado de la Discusión. En aquellos artículos donde los Resultados y la Discusión están la misma sección (aquí un ejemplo) sí que aparecen referencias. 

Finalmente, la medalla de chocolate sería para el Abstract o Resumen del artículo y para las Conclusiones (aunque este apartado no siempre aparece), donde no suelen aparecer referencias. 





Tarea 2. Redacción texto ciencia.

¿Razonar sobre la ciencia? ¿Qué pienso yo de la ciencia? 

Supongo que para poder contestar a estar preguntas depende de con que “yo” se hable. No siempre quise ser científica e incluso, cuando empecé a estudiar una carrera científica no estaba segura de que la ciencia fuese algo valorable. 

Y, sin embargo, ahora la ciencia es una de las cosas que más admiro. Nos lo explica todo, de ella podemos aprender cómo funcionan las cosas o las personas, podemos entender procesos e incluso podemos utilizarla en nuestro beneficio: ¿Por qué una persona se comporta de una manera u otra? ¿Por qué una persona enferma? ¿Utilizó esta levadura u otra para hacer este vino? La ciencia podría ser como nuestra madre, ella siempre lo sabe todo. Nos enseña cómo debemos enfrentarnos a nuestros problemas. Pero supongo que mi visión está un poco “contaminada” con el hecho de que soy una enamorada del conocimiento, encontrar la explicación del por qué (sobretodo de alguna curiosidad) me hace ver el lado positivo de este gran campo que es la ciencia. 

Sin embargo, mi visión no es totalmente positiva hacia la ciencia. No considero aceptable la valoración de la ciencia por la sociedad. La ciencia, como algo de sólo unos pocos, creo que no es correcta. La ciencia está en todas partes y aunque no entendamos las más complicadas teorías físicas (por ejemplo) si que formamos parte de la visión general de la ciencia. 

Por tanto y a pesar de que mi visión ha cambiado con los años, y estoy segura de que lo hará más, la ciencia es algo que nos ayuda a entender todo lo que nos rodea. La ciencia es algo muy importante para mí. 


Tarea 2.2. Escribir un artículo no científico en formato IMRAD.


Los efectos de la boda de María y Pedro en los invitados al evento

Introducción

Las bodas son unos eventos bastante caros para los invitados [1]. Sin embargo, los familiares y amigos de los novios suelen estar acostumbrados y realizan el esfuerzo correspondiente. 

María y Pedro son de un pueblo de Ciudad Real, donde las bodas superan con creces los 200 invitados. Los novios se conocieron hace 5 años y han vivido en diversas ciudades, lo que implica que los invitados son muy variados. Esta variedad puede tener efectos negativos [2]. Por ello, se planteó estudiar cuál es la satisfacción de los invitados durante la celebración de la boda.

Material y métodos

Se hicieron cuestionarios de satisfacción antes, durante y después de la boda-celebración. El número de participantes fue 345.

Resultados

La boda se dividió en tres partes, donde los resultados mostraron que los invitados tuvieron un mayor porcentaje de satisfacción tras la celebración de la boda (Figura 1). Se puede apreciar un incremento de la satisfacción conforme la celebración de la boda ocurrió.

Figura 1. Porcentaje de satisfacción de los 345 invitados a la boda de María y Pedro. Los colores muestran diferentes momentos de la celebración.

Discusión

Tal y como se observó en la boda de Marta y Jaime [3] así como en la Raul y Carlos [4], los invitados presentan más satisfacción tras la celebración. Esto parece indicar que la cercanía al banquete aumenta este porcentaje. Sin embargo, son necesarios más estudios para poder avanzar en el conocimiento de la satisfacción de las invitados en las bodas.

Conclusión

Los invitados están más contentos conforme la celebración se acaba.

Referencias

Todas las referencias de este texto han sido inventadas.



Tarea 2.1. Artículos científicos en internet.


Los artículos seleccionados para esta tarea han sido los siguientes:

1. Determination of melatonin by a whole cell bioassay in fermented beverages. Este artículo está publicado en la revista Scientific Reports.

2. Effects of melatonin and tryptophol addition on fermentations carried out by Saccharomyces cerevisiae and non-Saccharomyces yeast species under different nitrogen conditions. Este artículo está publicado en la revista International Journal of Food Microbiology.

Ambos artículos tienen estructuras similares a pesar de pertenecer a diferentes revistas. Algo que los diferencia es que la revista Scientific Reports perteneciente a la gran conocida Nature es open access, de tal forma que podemos acceder gratuitamente, mientras que la revista International Journal of Food Microbiology no lo es. 

En cuanto a su estructura, podemos encontrar varias partes comunes como Introducción y Material y Métodos, donde los autores explican qué se ha estudiado hasta ahora y cómo han hecho los experimentos del artículo en cuestión. Después, aparecen los apartados de Resultados, donde los autores mediante figuras y tablas presentan qué han descubierto, y Discusión, donde relacionan sus descubrimientos con otros anteriores y así poder extraer conclusiones.

Sin embargo, se aprecian dos formas diferentes de presentar los resultados: en el primer artículo los resultados y la discusión aparecen juntos (algo que está poniéndose de moda en algunas revistas) mientras que en el segundo artículo, los resultados y la discusión aparecen en apartados diferentes. Por ello, en el primer artículo aparece un apartado exclusivo de Conclusiones (bastante acertado para mostrar de forma resumida los resultados obtenidos).

Finalmente, ambos artículos presentan las Referencias (otros estudios que se utilizan cómo base y justificación del artículo), Agradecimientos, Conflicto de intereses, Referencia al proyecto que se utilizó para hacer los experimentos y la Información para poder contactar con los autores. 



Reportaje sobre MCLA-158

¿Es el Cáncer una preocupación actual? Cáncer, una palabra que gran parte de la población teme. Cáncer, la enfermedad que está a la orden de...