¿Es realmente la acupuntura una ciencia?

La ciencia que se hace o se ha hecho en Oriente no es algo que conozcamos completamente, sino, que ha sido una gran desconocida hasta hace unos pocos años. Ahora podríamos ir a un sesión de acupuntura si quisiésemos, ¿pero en qué se basa? ¿es realmente una ciencia? Vamos a meternos de lleno en tema..

La acupuntura, cuya palabra proviene del latín acus (aguja) y punctura (pinchazo), es un componente clave de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de unas agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales. Se utiliza para el alivio del dolor pero también se ha utilizado para otras enfermedades. Ahora que ya tenemos una idea general de qué es la acupuntura, necesitamos saber qué es un punto acupuntural. Estos puntos hacen referencia en el lenguaje chino a dos caracteres: uno sobre la idea del transporte y otro sobre la idea de cavidad. La medicina china describe el cuerpo humano como una red en la cual todos los sistemas están conectados entre sí. De tal forma, que a través de estos puntos podemos "acceder" a diferentes partes del cuerpo. Aquí os dejo una imagen de todos los puntos que hay para la acupuntura:
Fuente: Wikipedia

Esta medicina alternativa se basa en la idea del chi, una fuerza o energía vital que fluye en los series vivos a través de unas vías dentro de nuestro cuerpo. Con la acupuntura se mejoran los flujos a través de la colocación de las agujas en los puntos críticos. De tal forma, que se restaura el equilibrio del chi

¿Pero realmente tiene base científica? Hay diversos estudios que intentaron determinar el efecto de las agujas sobre el dolor. Así que, se le decía al paciente que se le estaba pinchando (sin hacerlo) y se le pinchaba. Y realmente, cuando se pinchaba de verdad, se observaba un efecto en el alivio del dolor. Pero no importaba si lo hacía un acupuntor profesional o alguien al azar. Quizás, tal y como comenta J.M. Mulet en este artículo del país: La explicación sería que poner agujas hace que se despiste el sistema nervioso y se alivia la sensación de dolor. Eso es todo.

Sin embargo, sí se ha visto en comparación con otras terapias alternativas es que parece tener un efecto superior al placebo. Pero quizás, es sólo eso, efecto placebo (os dejo un vídeo donde nos explican qué es el efecto placebo).


Para concluir, no hay evidencias científicas que demuestren que la acupuntura tiene efectos sobre la salud. He de decir que la ciencia hay intentado explicar porque la gente mejora cuando tienen sesiones de acupuntura y hay algunas hipótesis pero ninguna se ha comprobado. Algunas de estas hipótesis son:

- La primera se basa en que al pinchar con las agujas, el cuerpo libera compuestos analgésicos por la señal de nuestro cerebro.

- La segunda está basada en la teoría de la compuerta, es decir, que al estimular nuestro cuerpo con un estímulo no doloroso, también cerramos el cuerpo (la puerta) a los estímulos dolorosos. 

Realmente, hay mucha información, que, además, se puede contradecir. Desde mi punto de vista, como científica que no soy experta en medicina y mucho menos en medicina tradicional china, por tanto, es sólo una opinión: la acupuntura es una técnica que puede ayudar a la gente a aliviar algunos dolores pero creo que se debe al efecto placebo que provoca dicha técnica.

Si queréis leer más sobre el efecto placebo de la acupuntura os dejo este link donde lo explican muy bien.

También os dejo las páginas de donde he sacado la información:



La ruta de las especias

La ruta de las especias como conexión entre Oriente y Occidente

Imagina estar en el año 1520 y montar en un barco en Sevilla para traer especias de Indonesia. Imagina poder traer especias exóticas como la pimienta, la nuez moscada o el clavo. Traerlos a una tierra donde eran muchos más valiosos. Y ahora intenta encontrarle una explicación científica a ese viaje. Es un poco complicado ver cómo un viaje así podría afectar al conocimiento científico del momento, ¿no?

Esto fue lo que empezó el capitán Fernando de Magallanes. Salieron de Sevilla en 1519 en búsqueda de las especias de las indias. Para ello, tuvieron que cruzar el estrecho entre el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Tras varios meses de búsqueda de tierra firme, por fin, llegaron a las Filipinas. Allí compraron las especias que necesitaban y regresaron a Sanlúcar de Barrameda en 1522, completando una vuelta al mundo. Os dejo un mapa un poco más abajo para que veáis la ruta que siguieron. ¿Por qué eran tan importantes estas especias? Además del tema económico que puede resultar obvio para una especia exótica, se pensaba que algunas de ellas, como el clavo, tenían propiedades curativas y podrían aliviar e incluso curar enfermedades. Por eso, era una especia tan codiciada

¿Pero cómo esto puede influenciar en la transmisión de conocimiento entre Oriente y Occidente? ¿Un viaje con un objetivo no científico, podría llegar a generar conocimiento científico?

De hecho, hay un libro donde se relata el viaje, lo que se llamó la primera vuelta al mundo y que se centra en los descubrimientos botánicos que se llevaron a cabo. Pero no este viaje no supuso solo un relato donde se describen los animales y las plantas que encontraron a su paso hasta Indonesia; sino que, supondría la demostración de la esfericidad de la Tierra así como conocer cómo eran los océanos y los continentes. 

El viaje comenzó con Magallanes pero acabó al mando de Juan Sebastián Elcano. El establecimiento de una ruta de las especias supuso la creación de una conexión entre Oriente y Occidente. Esta conexión, que empezó por motivos económicos, supuso un aumento de los conocimiento científicos de la época. En ese momento, la mayoría de la población creía que la Tierra era plana, con esta expedición se confirmó que no. Para mí, este es el gran hallazgo que se pudo añadir a la cesta del conocimiento. Demostrar que la Tierra era esférica y no plana. Además, gracias a este viaje se pudieron dibujar una gran cantidad de mapas que sería la base para los que tenemos actualmente:




                   Fuente El País                                                              Fuente El País

Para resumir, este viaje supuso un avance en el conocimiento general. Sobretodo lo relacionado con la diversidad vegetal y animal que encontraron los navegantes a su paso y la demostración de cómo era la Tierra (tanto el planeta como la distribución de los océanos). Pero sí tenemos que nombrar una consecuencia de este viaje también tendríamos que mencionar la globalización. Fue el inicio de este proceso y el comienzo de las consecuencias tanto buenas como no tan buenas que trae el movimiento de personas alrededor del mundo. Igual que compartimos conocimiento científico también estamos expuestos a diferentes condiciones (como enfermedades de Oriente que no estaban en Occidente y viceversa). Un ejemplo claro de la globalización que podemos ver actualmente es cómo el coronavirus ha sido capaz de viajar por todo el planeta.

Finalmente, tras este primer viaje y muchos otros, se observó qué podía ser interesante y necesario llevar a un científico a bordo. Así, se empezaron a llevar en los viajes venidero a botánicos o geógrafos. 




Información obtenida de:




Margarita Salas, un retrato alfabético.

Margarita Salas


"Un país sin investigación es un país sin desarrollo"


ADN polimerasa

Uno de sus más relevantes hallazgos fue descubrir el mecanismo mediante el cual un fago infecta a una bacteria. El fago Phi29 infecta a Bacillus subtilis, introduce su ADN y produce una serie de proteínas entre las que encontramos la ADN polimerasa. Es la encargada de la replicación del ADN del virus. Partiendo de cantidades muy pequeñas de ADN, la ADN polimerasa puede producir miles de copias de ese material genético.

Biología molecular

Margarita Salas junto a su marido, Eladio Viñuela iniciaron el desarrollo de la biología molecular en España.

Canero

Pueblo de la costa asturiana donde nació Margarita Salas en 1938.

Divulgación

Margarita siempre creyó en la necesidad de divulgar la ciencia a la sociedad para que ésta comprendiera las ventajas de la investigación y los descubrimientos que se hacen.

Enrique Méndez

El primer estudiante de doctorado de Margarita gracias a las primer becas del plan de formación de personal investigador. Después vinieron otros 5 hombres para realizar la tesis. Ninguna mujer había solicitado realizar la tesis doctoral en el laboratorio. Las únicas mujeres que entraron fueron dos técnicas de laboratorio.

Fago Phi29

El tema de estudio a su vuelta a España fue el fago Phi29. Querían entender los mecanismos utilizados por los virus para su morfogénesis. 

Genética

Fue profesora de Genética Molecular durante 23 años en la facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Honorem (ad)

Para poder seguir investigando tras su jubilación, la nombraron profesor ad honorem del Centro de biología Molecular Severo Ochoa.

Inglés

Al llegar a Nueva York, Severo Ochoa separó a Margarita y Eladio en diferentes grupos de trabajo para que aprendiesen inglés. Pero según Margarita fue para que cada uno desarrollase su propia personalidad científica. 

Jaime I

Otro de los premios con los que ha sido reconocida es el Premio rey Jaime I de Investigación en 1994.

Levi-Montalcini

Margarita afirmó que cuando fuese mayor quería ser como Rita Levi-Montalcini, quien fue todos los días al laboratorio hasta los cien años.

March (Fundación)

La Fundación March concedió una beca a Margarita de 12000 pesetas tras finalizar su tesis. 

Nueva York

Tras acabar su trabajo en el laboratorio de Sols, Margarita y su marido se trasladaron al laboratorio de Severo Ochoa en Nueva York. En este laboratorio nunca se sintió discriminada por ser mujer. 

Ñ (Viñuela)

Eladio Viñuela fue el marido pero también amigo y maestro de Margarita Salas. 

Ochoa

Conoció a Severo Ochoa comiendo paella y la invitó a una conferencia al día siguiente. La charla sobre bioquímica despertó la atracción por esta ciencia de Margarita.

Peste porcina africana

En 1970, Eladio decide cambiar su campo de estudio al del virus de la peste porcina africana dado que, al volver a España, Margarita pasó a sentirse discriminada. Solo era la mujer de Eladio. A él le parecía muy injusto y cambió su tema de estudio. 

Química

En el 2014 se le concedió el Premio a la Excelencia Química por el Consejo General de colegios Oficiales de Químicos de España. Pero también ha recibido otros numerosos premios.

RAE

Fue académica de la Real Academia Española desde junio de 2003 y pertenece a la comisión de vocabulario científico.

Sols

Un gran bioquímico y director de tesis de Margarita. Aceptó dirigirla porque Severo Ochoa, un premio Nobel, le escribió una carta de recomendación. Alberto Sols reconoció que cuando Margarita pidió plaza para llevar a cabo su tesis, pensó: “Bah, una chica. Le daré un tema de trabajo sin demasiado interés, pues si no lo saca adelante no importa”.

Al final de su trayectoria, los días laborables llegaba al laboratorio a las 10 de la mañana, comía un sándwich, una manzana y un té en el despacho y dejaba las instalaciones hacia las 20. 

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

En 2016, inauguró la XVII Escuela de Biología Molecular Eladio Viñuela que ella misma dirigió en los curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Virus

El primer descubrimiento de Margarita fue en el virus Phi29 que infecta a Bacillus subtilis. Descubrió que había una proteína unida a los extremos del ADN esencial para que comience la replicación del material genético.

X (Explotación)

Tras el descubrimiento de la ADN polimerasa, la patentaron y concedieron la licencia de explotación a una empresa americana que comercializó kits con un gran éxito. Fue la patente que más regalías dio al CSIC hasta su expiración en 2009.


Podéis encontrar más información aquí


Entrevista ficticia a Dorothy Crowfoot Hodgkin

 Entrevista a Dorothy Crowfoot Hodgkin

Esta entrevista ficticia es parte de la asignatura de Científicas de ayer y hoy. He elegido a Dorothy Crowfoot Hodgkin que nació en Egipto en 1910 y murió en Reino Unido en 1994. Fue una química muy importante utilizando la cristalografía de rayos X. 


Una de las cosas que siempre nos planteamos cuando hablamos con un científico es, ¿cómo te das cuenta de que te interesa la ciencia? 

Bueno, es difícil decir una edad o un día en el que dije que me interesaba la ciencia, pero cuando estaba en la escuela ya me empezó a llamar la atención la química. De hecho, hacía algunos experimentos con material de casa para comprobar algunas de las cosas que veíamos en la escuela..

¿y cuándo empieza a interesarte la química y la cristalografía de rayos X? 

Cuando era más joven ya empecé a leer libros de ciencia. A los 16 años me leí The nature of the things de Williman H. Bragg donde explicaba cómo la cristalografía nos ayudaba a ver la estructura tridimensional de una molécula.  Creo que esos serían mis comienzos con la cristalografía, aunque sería más tarde cuando acabé mi bachillerato fue cuando realmente decidí que quería estudiar ciencias químicas. Me sentí capturada para toda la vida por la química y por los cristales. 

¿Nos podrías explicar brevemente en qué consiste esta técnica? 

Básicamente, nos ayuda a ver cómo es la estructura de una molécula. Hacemos pasar estos rayos X a través de un compuesto que hemos cristalizado previamente y según su patrón de difracción en forma de puntos luminosos (según cómo los rayos se dispersen) podemos calcular su tamaño y cómo es su estructura. 

¿Dónde estudiaste? 

En la Universidad de Oxford. Acabé en 1932.

¿Cómo era la situación de las mujeres en aquel momento en las universidades?

Mala, el ratio entre mujeres y hombres era muy diferente. Había una estudiante por cada cinco varones en la Universidad de Oxford. En la de Cambridge, la diferencia aún era mayor.. No podíamos participar en los debates que organizaba la universidad pero tampoco podíamos entrar en el restaurante. Teníamos que ir acompañadas de un compañero o teníamos que tener la autorización del decano si queríamos hacer esas cosas..

Después de acabar tus estudios, ¿cómo te decides a seguir en la ciencia y hacer tu tesis doctoral? 

Bueno, durante la carrera escuché una conferencia de John D. Bernal, que era un pionero utilizando rayos X para estudiar proteínas. Yo llevaba un tiempo dándole vueltas a la idea de que se necesitaba ver las moléculas para poder corregir los modelos que ya estaban propuestos, así que, decidí irme con John Bernal a Cambridge y hacer allí mi tesis doctoral. Por aquel entonces, John era una persona que creía en la igualdad de oportunidades para las mujeres, así que, no tuve ningún problema. 

Siempre se cuenta que la tesis es una época dura pero también bonita para un científico, ¿Podrías resumirla en 3 palabras?

Es difícil elegir sólo tres palabras para definir una tesis pero quizás podrían ser: muchas fotos, muchos cálculos matemáticos y una gran satisfacción.

Después de la tesis, en 1934, decides volver a la Universidad de Oxford, ¿Por qué?

No sabría decirte porque volví a Oxford, supongo que tenía ganas de volver allí y poder realizar mis investigaciones allí. 

Una vez vuelves a Oxford, te centras en descifrar la estructura de la insulina y te lleva más de 34 años, pero también estudias otros compuestos, ¿no es así?

Sí, realmente quería mejorar las técnicas cristalográficas para poder descifrar con una mayor facilidad otros compuestos como el colesterol, la penicilina, la vitamina B12 y finalmente, también, la insulina. 

¿Cuál piensas que fue más complicada o que te hizo “gastar más energías”?

Quizás la penicilina me hizo sufrir un poco más pero con la ayuda de los primeros ordenadores (IBM), la investigación se hizo más llevadera. Se aceleró mucho la elaboración del modelo tridimensional y se pudieron desarrollar penicilinas sintéticas para tratar a miles de personas. Así que, al final todo trabajo tuvo su recompensa. 

«Lo que significó la estructura de la penicilina en los años cuarenta, lo representó la estructura de la vitamina B12 en la siguiente década: el logro más importante conseguido mediante análisis con rayos X en el campo de los productos químicos naturales», nos comentaba el científico Jack Dunitz del laboratorio de Química Orgánica de Zurich. ¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de la estructura de la vitamina B12?

Principalmente porque las personas que no tienen suficiente cantidad de esta vitamina sufren grandes enfermedades relacionadas con los glóbulos rojos que pueden ser letales. Conocer la estructura, nos ayudó a poder sintetizarla en grandes cantidades para poder salvar esas vidas.

Finalmente, en 1964, recibes el Premio Nobel de Química por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X. ¿Cómo te sentiste? 

Recibir el Premio Nobel es como el culmen de la vida de un científico. Además, recibirlo en solitario y ser la primera británica en ganarlo.. me hizo sentir muy feliz. Era muy importante dar ejemplo a las futuras mujeres científicas que vendrían. 

Pero eso no fue el final, ¿no?

No, seguí investigando hasta 1977. Después, mi enfermedad, artritis reumatoide, me dejó en silla de ruedas pero intenté seguir en ciencia mediante conferencia y debates. 

Muchas gracias por hablarnos de tu vida como científica y sobretodo, por el gran legado que has dejado a la ciencia dentro de la química pero también por el gran ejemplo que nos dejas para las siguientes a ti. 

Por sí queréis ampliar información os dejo un enlace aquí.

Jurassic Park o cómo usamos la genética para tener dinosaurios de nuevo en la Tierra

Para última tarea de la Asignatura de Filosofía, Ciencia y Literatura he elegido el libro Parque Jurásico (Jurassic Park como título original). 

La mayoría lo conocerán por las películas "Jurassic Park", cuya primera trilogía salió a la luz en 1993 pero más recientemente, también ha vuelto a sacar una nueva trilogía "Jurassic World". Pero de lo que hablaré en esta entrada es sobre el libro, que fue la base para crear todo este mundo de dinosaurios tan famoso.  Jurassic Park es una novela de ciencia ficción escrita por Michael Crichton en 1990 y trata sobre el uso de la ingeniería genética para conseguir un parque de dinosaurios. Michael Crichton era médico pero desarrolló su carrera como escritor. Se le conoce por sus obras de ciencia ficción pero esta obra, Jurassic Park, fue el culmen de su obra. La idea principal del libro es la posibilidad de recuperar el genoma completo de un dinosaurio para poder clonarlos y tenerlos en un parque. 

Aunque hay bastante ficción en el libro, parte de la ciencia que aparece está basada en experimentos reales genéticos que se estaban realizando en la época de la presentación del libro así cómo, una gran cantidad de avances genéticos en la ciencia. Algunas de estas investigaciones fueron desarrollados por Mary Higby Schweitzer, quien realizó su tesis doctoral en Montana en 1995 sobre células sanguíneas en fósiles de dinosaurios. Fue la primera científica en identificar y aislar tejido de hueso un espécimen de Tyrannosaurus rex (MOR1125). ¡Este tejido era colágeno! Aquí os dejo varios artículos científicos publicados un poco más tarde de la 
salida del libro:

Soft tissue and cellular preservation in vertebrate skeletal elements from the Cretaceous to the present

Molecular preservation in Late Cretaceous sauropod dinosaur eggshells


¿En qué momento sale este libro a la luz? Este libro aparece después una gran serie de descubrimientos en el mundo de la biología molecular y la genética. Unos 40 años antes, se publicó en Nature la estructura de la información genética, del ADN. Esto supuso una revolución, ya que se descubrió que el ADN era una molécula con estructura de doble hélice formada por dos largas cadenas de moléculas de un azúcar (deoxiribosa) unidas por fosfatos. Además, uniendo las cadenas están las bases nitrogenadas que mantienen la estabilidad de la estructura: timina, guanina, adenina y citosina. Al descubrir la estructura y la función del ADN, la biología se centró en estudiar esta molécula. De hecho, un poco más tarde se obtuvo la secuencia completa de ADN del bacteriófago ØX174.


Pero la ciencia no se quedó sólo ahí, sino, que fue más allá. Los científicos se dieron cuenta que los procesos vitales no están catalizados por el ADN, sino por las proteínas. Aparece el dogma central de la biología molecular en 1958: es el ADN quién da la información para que se transcriba a RNA y se traduzca a proteínas. Con esto comienza la era de la biología molecular, con el estudio de este ADN como manual de instrucciones para conocer cómo funciona un ser vivo y el desarrollo de una gran serie de técnicas para manipular este material genético. Más tarde, empiezan a aparecer los conceptos de animales transgénicos, terapia génica y el Proyecto Genoma Humano. Y con ello, empiezan los estudios sobre clonaje de células de mamíferos (3 años más tarde, aparece la oveja Dolly, más información aquí). Por lo que, como veis, este libro aparece en un momento donde la biología molecular y la genética están en plena fase exponencial. Muchos científicos están estudiando cómo clonar células de mamíferos pero también técnicas para poder modificar este material genético. ¿Cómo no va a aparecer un libro de ciencia ficción donde a partir de ADN de dinosaurio escondido en un mosquito que estaba en ámbar, podemos tener un dinosaurio?


Si nos paramos a pensar, este libro plantea un tema bastante interesante: ¿Es ético lo que hacen los científicos del libro? ¿Es necesario traer de vuelta a los dinosaurios? Aquí nos plantean el gran dilema que tiene la ciencia, ¿Hasta qué punto hay que seguir con las investigaciones científicas? ¿Todo vale? Dentro de mi opinión, creo que hay diversos mecanismos que nos permiten controlar que la ciencia no traspase estos límites. Toda ciencia tiene que pasar por unos comités, siempre y cuando la investigación necesite de organismos complejos. Pero, además, siempre hay unas normas para tratar todas las muestras que se utilicen, con tal que se puedan destruir de la forma correcta. Con la ayuda de este libro, nos adentramos en el mundo de la modificación genética y se nos plantea si sería adecuado que una persona haga uso de la ciencia sin pasar ningún control con el fin de obtener un organismo que vivió hace miles de años.


Para acabar, por si no habéis visto la película, aquí os dejo el trailer.







Astrolabio vs Telescopio. Tarea 4.1.

Hoy os traigo una nueva entrada donde os hablaré de dos grandes inventos que nos han permitido estar un poco más cerca de las estrellas, y cómo la procedencia de los mismos hace que los conozcamos o puedan ser unos desconocidos. Os presento al astrolabio y al telescopio:

Astrolabio
                      Astrolabio                                        Telescopio

El astrolabio es un antiguo instrumento que nos permite determinar la posición y la altura de las estrellas en el cielo. La palabra astrolabio procede del griego y se traduce como buscador de estrellas (una definición bastante acertada). Aunque no se sabe quién es el invento original, algunas obras de Ptolomeo y de Hipatía de Alejandría nos muestran como lo utilizaron. En el siglo VIII ya era muy conocido en el mundo islámico. El astrolabio más antiguo que se conserva en la actualidad fue construido por el astrónomo persa Nastulus en el año 927. 

¿Para qué se utilizaba este instrumento? El astrolabio era utilizado por navegantes, astrónomos y científicos para localizar los astros y observar su movimiento. Pero tenía una gran aplicabilidad, se utilizaba para saber la hora a partir de la latitud y viceversa. Por ejemplo, algunos marineros musulmanes lo usaban para saber el horario de oración y para localizar la dirección de La Meca.

Aunque parece un instrumento muy sencillo, consta de diversos elementos que lo hacen ser un instrumento muy complejo. Aquí os dejo un vídeo donde mediante una charla TED nos explican cómo funciona este gran instrumento.

El telescopio es un instrumento un poco más moderno. Es un instrumento óptico que nos permite ver objetos que están muy lejos pero como si se viese a simple vista. La palabra telescopio viene del griego, también, y significa lejos-ver. En cuanto a su invención, se le atribuye a Hans Lippershey en el año 1608 pero hay diferentes teorías que habría otras personas que podrían atribuirse su invención como Juan Roget o Zacharias Janssen. Pero muchos otros, hablan de Galileo Galilei, quien en 1609 mostró el primer telescopio astronómico registrado. Hoy en día, hay un telescopio muy famoso, el telescopio Hubble, que orbita alrededor de la Tierra y que nos está ayudando a descubrir del espacio exterior como más información sobre los agujeros negros. 

Con la ayuda del telescopio se han hecho grandes descubrimientos en astronomía como la observación de las lunas de Júpiter en 1610. Hay diferentes tipos de telescopios: refractores, reflectores y catadióptricos. Uno de ellos, el telescopio reflector fue inventado por Isaac Newton en 1688. Para poder entender un poco mejor cómo funciona un telescopio y cómo podemos ver la luna casi como si mirásemos por la ventana, os dejo este vídeo donde lo explican:


Ambos instrumentos, el astrolabio y el telescopio, han ayudado a los científicos y eruditos de la época a descubrir muchas cosas sobre astronomía. Gracias a ellos podemos ubicar las estrellas pero además, podemos verlas. A pesar de que ambos ayudaron a la ciencia a avanzar, el astrolabio es un instrumento poco conocido entre la población general. Y a pesar de que ambos han sido esenciales para conocer más todo el mundo que nos rodea, el telescopio ha sido una invención mucho más conocida y con un mayor impacto social. Ahí tenemos al telescopio Hubble. ¿Por qué ha podido pasar esto? Quizás debido a la falta de transferencia de conocimiento entre el mundo científico de Oriente y Occidente en su momento. Esto podría ser debido a diferentes causas que aquí podría haber afectado a que no conozcamos tanto el astrolabio. 

Reportaje sobre MCLA-158

¿Es el Cáncer una preocupación actual? Cáncer, una palabra que gran parte de la población teme. Cáncer, la enfermedad que está a la orden de...