Bacteriófagos

 ¿Podremos encontrar una alternativa a los antibióticos?

La resistencia a antibióticos es uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos hoy en día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace unos años que la resistencia a antibióticos es un problema de salud pública al de debemos encontrar una solución. Las bacterias generan, por mutaciones espontáneas, resistencia a los antibióticos a los que están expuestas. Pero ha sido el mal uso de los mismo junto con un uso innecesario lo que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos actualmente. Por ello, hay una gran cantidad de investigación en este campo: buscando nuevos antibioticos o buscando alternativas a los mismos. 

Una de estas alternativas son los famosos bacteriófagos o fagos para los amigos. Al igual que nosotros, las bacterias también tienen sus propias enfermedades y virus que provocan su muerte. Aquí es donde entran a escena los fagos. Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente a las bacterias, y que, utilizando toda su maquinaria, son capaces de reproducirse y finalmente, destruir a la bacteria infectada. Es por ello por lo que los bacteriófagos se postulan como una alternativa a los antibióticos y se está estudiando su uso para tratar infecciones y enfermedades. 

Bacteriófago. Fuente.

Los bacteriófagos se descubrieron a principios del siglo XX. Las bases las puso Frederick Twort, quien descubrió un "agente" que mataba a la bacterias pero no profundizó mucho más en el tema. Al mismo tiempo, Felix d'Herelle mientras estudiaba la disentería, encontró un "microbio" que era antagónico a la bacteria de la disentería (es decir, mataba a esta bacteria). En 1917, los denominó bacteriófagos. De hecho, fue capaz de aislarlos y observar cómo eran capaces de destruir una colonia entera de bacterias. Esto le llevo a la idea de utilizar estos bacteriófagos como tratamiento para algunas enfermedades producidas por bacterias. Por ello, se le conoce como uno de los padres de la terapia fágica (con bacteriófagos).

Vamos, a adentrarnos un poco más en cómo son los bacteriófagos. Son virus, como ya he dicho, que se unen a la bacteria huésped, introducen su material genético, se reproducen en su interior y finalmente, provocan la lisis de la bacteria (la bacteria se rompe y muere). De tal forma que se liberan los bacteriófagos que había en el interior, dando lugar a una reacción en cadena. Habrá más bacteriófagos que infectaran más bacterias, y se generaran más bacteriófagos. Que lisarán a su bacteria huésped y se generarán más bacteriófagos que infectarán nuevas bacterias.

¿Realmente los podríamos considerar una alternativa a los antibióticos?
La principal ventaja que presentan los bacteriófagos es que son especificos de un tipo de bacteria. Es decir, solo atacan a aquellas que quieren atacar, mientras que no provocan ningún daño a las de alrededor. Esto es revolucionario, pues los tratamientos actuales no son especificos de la bacteria que nos causa el problema, sino, que matamos a una población más amplia con el fin de poder matar a la que nos está provocando la enfermedad. 

¡¡Y es que los bacteriófagos ya se han utilizado para tratar una infección por una bacteria!! Os dejo el artículo aquí, pero a modo de resumen. Utilizaron bacteriófagos que habían modificado genéticamente contra la bacteria Mycobacterium abscessus. La paciente, una niña de 15 años, tenía una infección por esta bacteria y no eran capaces de tratarla con antibióticos. Entonces, mediantes técnicas géneticas, modificaron 3 bacteriófagos para que en modo conjunto pudiese acabar con la infección.

Pero no solo se utilizan a nivel hospitalario, sino que, los bacteriófagos parecen tener un uso más versátil y también se está planteando utilizarlos en la industria veterinaria. Esto es el principio de una nueva terapia para tratar una posible nueva pandemia: el adiós a los antibióticos.

El nombre y el género de los microbios

Microorganismos everywhere

Los microbios, o microorganismos a partir de ahora, son seres vivos que solo podemos ver al microscopio, si nos referimos al significado literal de lo que significa la palabra micro (pequeño) y organismo (ser vivo). Pero dentro de la microbiología, que es la ciencia que estudia a los microorganismos, hay muchas excepciones...

Una de ellas es que hay algunos microorganismos que podríamos ser capaces de ver con nuestro propio ojo (ya sea porque son muy grandes como Epulopiscium fisheloni, que mide, nada más y nada menos, que 0,75 mm o porque crecen todos juntos formando colonias o biopelículas). Y otra es que la microbiología es un poco un cajón desastre (y perdón por la expresión, soy microbióloga y voy a explicarme) porque nos gustan mucho las clasificaciones.

Colonias de levaduras. Fuente.

Si empezamos con la clasificación de todos los organismos (micro y macro), tenemos tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Dentro de cada uno de estos tres dominios podemos encontrar microorganismos. De hecho, una de las grandes clasificaciones que se hacen dentro de microbiología es si un microorganismo es procariota como las bacterias (aquellos que no tienen un núcleo definido) y eucariotas como los hongos (los que sí tienen un núcleo bien definido). 

Muy sencillo hasta ahora, pero tenemos microorganismos que no entran dentro de las características determinadas de esos grupos como los virus (aunque también hay otros tipos como los priones). ¿Qué hacemos con ellos? Los metemos dentro del gran cajón que es la microbiología, pero tenemos en cuenta sus características propias. Por ejemplo, un virus no cumpliría con la definición literal de la palabra microorganismo, porque no está vivo o al menos no lo está cuando está solo vagando por el mundo. ¿Pero qué significa estar vivo? Significa cumplir las tres funciones básicas de la vida: nutrición, relación y reproducción. Los virus, cuando están solos, no son capaces de reproducirse por lo que no se considerarían un ser vivo; sin embargo, sí que pueden reproducirse cuando están dentro de otra célula.

Una vez que ya sabemos qué son los microorganismos y los tipos qué hay, vamos a adentrarnos en el mundo de cómo los llamamos. Para ello, como cualquier otro organismo tenemos una clasificación (si, otra más). Al igual que todos los organismos, podemos clasificarlos según al dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie al que pertenecen. Aquí os dejo dos ejemplos; el ser humano y el girasol. Toda esta forma de organizar los seres vivos se ha hecho posible gracias a la taxonomía. El ejemplo de una bacteria, como Escherichia coli sería el siguiente: Dominio (Bacteria), Filo (Proteobacteria), Clase (Gammaproteobacteria), Orden (Enterobacterales), Familia (Enterobacteriaceae), Género (Escherichia) y Especie (Escherichia coli). Lo mejor y lo peor de la taxonomía es que es una ciencia muy cambiante, siempre está al día. Hay nombres de microorganismos que cambian a lo largo de su historia como ser vivo conocido.

Fuente.

Pero es que, además, dentro de una misma especie, podemos encontrar diferentes variedades/cepas/variantes. Así, dentro de los microorganismos y dentro de una misma especie, hay también diferencias, pero no las suficientes para que sean consideradas como dos especies diferentes. Por ejemplo, dentro de las levaduras, la más conocida es Saccharomyces cerevisiae. Pues muy bien, dentro de S. cerevisiae tenemos a la cepa que hace pan o a la cepa que hace vino. Ambas son la misma especie pero se han especializado en diferentes trabajos. Iguales pero a la vez diferentes. 

¿Cómo debemos escribir el nombre de los microorganismos? Es muy importante que siempre se escriba en cursiva como la bacteria Escherichia coli o la levadura del pan Saccharomyces cerevisiae. Además, la primera vez que la nombramos en un texto debe aparecer su nombre completo, es decir, género y especie. Sin embargo, la segunda que volvemos escribir su nombre podemos abreviar a E. coli y S. cerevisiae, respectivamente. Te dejo más información sobre cómo escribir el nombre de los microorganismos aquí.

Y finalmente, ¿qué pasa cuando hablamos de microorganismos en castellano? Pues que es un poco locura puesto que en castellano añadimos un paso más, pues tenemos género, de tal forma que hablamos de la "Escherichia coli" y del "Staphylococcus aureus". ¿Y por qué? ¿Por qué tenemos género masculino o femenino según el microorganismo del que hablemos? Básicamente por las reglas del propio idioma, tendemos a hacer femeninas aquellas palabras que acaban en "a" mientras que las que acaban en "o" o en consonante las hacemos masculinas. Así, hablamos de la Listeria monocytogenes y de el Aspergillus niger. Pero realmente, lo correcto sería utilizarlo sin género femenino o masculino. 





Google y su algoritmo


¿Te imaginas la vida sin Google? ¿Alguna vez has utilizado otro buscador que no fuese Google y te has sentido extraño? Yo quizás soy un poco rara porque no soy capaz de usar otro buscador diferente a Google. Siento que no lo entiendo. Y por tanto, eso querría decir que entiendo a Google.. ¿o no? 

Eso me pregunté yo hace unos días, ¿entiendo cómo funciona Google? ¿cómo se gestiona la aparición de las páginas web? Porque Google me entiende bien y suele ofrecerme la información que estoy buscando en la primera página (la segunda página ya forma parte de la red no explorada para mí..). Pero nunca me había parado a pensar si yo entendía a Google y más concretamente, a su algoritmo de búsqueda y a sus grandes actualizaciones. 

Pero empezemos, como toda historia, desde el principio. El origen de este algoritmo y finalmente de Google se debe a dos informáticos, Larry Page y Sergey Brin. Entre 1995 y 1998 se reúnen en la Universidad de Standford y deciden que hay que ordenar el caos de la páginas web y, más concretamente, cómo es la búsqueda de esas páginas. En aquel entonces se hacía por similitud de palabras, es decir, se buscaba que las palabras se encontrasen en la página web. Pero ellos quieren ir más allá y añadir otra serie de parámtros para mejorar esa búsqueda. Y entonces, desarrollan PageRank, un conjunto de algoritmos que asigna relevancia a las páginas web que están indexadas. Es decir, básicamente da puntuación a las páginas webs y de ahí, el orden en el que aparecen. Este orden se basa en esta ecuación tan maja de aquí (de hecho, esta es la inicial que más tarde se modificaría con las actualizaciones): 

Fuente

¿Cómo funciona? Cómo he dicho, el algoritmo basa sus relaciones entre las páginas web mediante una puntuación. Este número varía de acuerdo al número de enlaces de otras páginas que la referencian pero también del propio valor de las páginas. Es decir, no es lo mismo que el enlace de tu página aparezcan una página con prestigio (o información de calidad y de relevancia) que aparezca en una página que nadie conoce. De tal forma, que así se le asigna una posición en el ranking. En este vídeo, Eduardo Sáenz, nos da un poco de información más detallada sobre cómo funciona el algoritmo:










Situación energética actual y futuro energético

 ¿Hay futuro en la energía?

Me resulta díficil dar mi opinión sobre un tema tan complejo, del que, además, no soy experta.. ¿cómo está la situación energética actual? ¿tendremos suficiente energía para seguir manteniendo la vida que tenemos actualmente? ¿y si nos quedamos sin electricidad? 

Creo que el tema de la situación energética actual y su futuro está politizado, como tantas otras cosas.. Quiero decir, que entiendo que esté politizado, pero no entiendo por qué un tema científico no es llevado de la mano de científicos, y, sin embargo, es llevado de manos que no son expertas en el tema. ¿Por qué dar una mala prensa a la energía nuclear? ¿Por qué dársela al petróleo? ¿Quién soy yo para decir si existe o no el cambio climático? Ahí es donde están los científicos, los expertos en estos temas, en los que yo confío para que me digan si la energía nuclear o el petróleo son energías malas o buenas o si nuestro comportamiento en la Tierra ha generado un cambio climático. 

Partiendo de esta base, y que, a veces la opinión de los expertos no es común, quiero aportar mi opinión sobre el tema como una ciudadana preocupada por la situación energética actual y su futuro. Por un lado, creo que el uso de los combustibles fósiles desde la revolución industrial han dado lugar a un gran avance en nuestra comodidad diaria, es decir, vivimos con muchas comodidades gracias a esta forma de energía. Sin embargo, también creo que el uso de ellos nos ha llevado a una situación insostenible que ha desencadenado en el cambio climático que estamos viviendo. Hay miles de estudios que demuestran que el cambio climático es real. Pero, también creo que es muy díficil poner de acuerdo a toda la población para que cambie su estilo de vida energético para parar esta situación. 

Por otro lado, creo que consumimos mucha más energía de la que necesitamos. No nos paramos a pensar si necesitamos todas las luces que hay en el salón o si nos hemos dejado encendida la luz del piso de arriba. Es un malgasto que bien nos podría ahorrar unos euros conforme esta la situación actualmente. Soy un poco pesimista al pensar que nuestra situación energética va a empeorar..

Va a empeorar porque los combustibles fósiles se acabarán, más antes que tarde; porque no nos vamos a poner de acuerdo en si la energía nuclear es buena o mala, porque nos han estado vendiendo la idea de que es mala desde hace demasiados años..; y menos aún, vamos a querer restringir nuestro uso energético para poder mantener este estilo de vida durante más años. 

Sin embargo, también me gustaría puntualizar que creo que, como siempre, será la ciencia quien nos saque las castañas del fuego. Será la ciencia quien encuentre nuevas formas de energía, quizás incluso pueda optimizar energías que actualmente están en uso para obtener más por menos. 

Por tanto, y para finalizar con esta reflexión, nuestro camino es sencillo, promocionar la ciencia en la búsqueda de nuevas fuentes de energía o en la mejora de las actuales e intentar no malgastar la energía que tenemos. Intentemos ser un poco más prudentes y pensar que no vivimos solos en este planeta, sino que tenemos más de 7 billones de vecinos que nos pueden echar una mano a solucionar este y muchos problemas. 




Multiplícate por cero

 Las matemáticas y los Simpsons, una relación sin fin

Los Simpsons es una serie que tanto personas mayores como jóvenes conocen muy bien. Es una serie que nos ha acompañado en la infancia. Y si os dijera que las matemáticas han estado muy presentes en algunos capítulos. ¿Os lo creeríais? Vamos con algun ejemplo:
Vamos a remontarnos a un capítulo que se emitió en 1995, en el que Homer salta a otra dimensión, y allí, a través de una puerta aparece en el mundo humano.  Mientras se encuentra en este mundo aparece la imagen siguiente:

Image de los Simpsons. Fuente

Podemos observar la siguiente ecuación justo detrás de Homer:


Vamos a hacer esta ecuación con la calculadora, a ver qué nos sale. ¿Qué resultado nos da? Parece que es correcto, ¿no? ¿Estamos seguros? Vamos a intentar resolverlo: 




Como podemos ver, si resolvemos la ecuación, vemos que ambos lados de la ecuación comparten las primeras nueve cifras pero que difieren en la décima. Esto se cumple gracias al último teorema de Fermat, que dice que si n es mayor de dos, no se cumple que: 


Es curioso Fermat, pues se le conoce por garabatear este teorema en un libro. De hecho, palabras que se le atribuyen son "he encontrado una demostración realmente admirable, pero el margen del libro es muy pequeño para ponerla". Por eso este teorema estuvo más de 350 años sin demostrarse. Aunque finalmente, se consiguió gracias a Andrew Wiles en 1995. 

¿Pero, por qué nuestra calculadora sí nos da por válida la ecuación? Las calculadoras tienden a redondear cuando son cifras muy grandes. Por eso, al realizar la ecuación con la calculadora, obtenemos que la ecuación se cumple. Por si no te ha quedado claro, te dejo este vídeo donde explican la misma resolución:


Además del Teorema de Fermat, aparece una gran variedad de guiños a las matemáticas en los Simpsons. Esto se debe a que parte de las personas que se dedicaron a ofrecernos esta gran serie eran matemáticos. Si te apetece ver más guiños a las matemáticas por parte de los Simpsons, en esta página y en este libro puedes encontrar algunos más. Sin embargo, si pensamos en una de las frase más repetidas a lo largo de serie, podríamos pensar en "Multiplícate por cero". Pero, ¡SORPRESA!, esta frase sólo aparece en la traducción española y es una invención de la responsable de traducción. En el idioma original, Bart siempre dice "eat my shorts" (cómete mis calzones) con el sentido de desaparecer. De ahí, el "multiplícate por cero".









Pandemia H1N1

 Año 2009: comienza la pandemia de la gripe A (N1H1)

El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el inicio de la pandemia de la gripe A. Será una pandemia que acabe con la vida de más de 18.000 personas pero según otras estimaciones, entre 150.000 y 575.000 personas se verán afectadas. 

La pandemia se origina en México y rápidamente se expande a casi todo el planeta. ¿Cómo se midió la evolución de la pandemia? Los científicos utilizan un parámetro, el índice reproductivo (R0), para estimar el número de personas que pueden ser contagiadas por un enfermo. 
Ejemplo de un R0=2. Fuente.

En el caso del H1N1 de 2009, su R0 se estimó entre 1,3 y 1,7. Para hacernos una idea, la gripe común tiene un R0 de 2-3, el SARS-CoV-2 (la Covid-19) de 2-5 y el sarampión de 12-17. Este dato es muy usado porque nos da una información muy valiosa. Sin embargo, hay que ser cautos. No siempre podemos utilizar el mismo R0 para referirnos a un virus en diferentes países. 
¿De qué va a depender que una enfermedad se transmita más o menos y por tanto que su R0 varíe? Desde la situación sanitaria de un país hasta saber si el virus puede afectar a toda la población o no, entre otros factores. De hecho, si miramos cómo evolucionó el H1N1, se puede ver cómo en las primeras semanas es cuando el virus está en plena expansión hasta mayo de 2010, cuando el virus comienza a perder impulso. En agosto de 2010 el aumento de casos era del 0.3%, por lo que la OMS declaró el fin de la pandemia. 

Evolución de la pandemia de la gripe A de 2009. Azul: casos confirmados. Negro: muertes. Fuente.

Sin embargo, como he comentado antes, el R0 es un parámetro muy útil pero que hay que usar con cautela. En la pandemia de la gripe A de 2009, el R0 fue diferente en diferentes países. El R0 varió por regiones, lo cual supuso un descontrol para establecer las medidas de precaución. En China se estimó un R0 de 1.68 mientras que en Japón fue de 2.3. En España se estimó en 1.49 y en Australia en 2.4. 

Finalmente, el 12 de junio, un día después de haber declarado la gripe A como pandemia, aparecía el primer lote de vacunas contra el virus. Las vacunas son como la primera barrera de defensa ante los virus. De hecho, son un arma muy importante para luchar contra la progresión de una enfermedad. Su efecto se puede ver claramente en la evolución de la pandemia, tras su aparición y su uso, el incremente de contagios empieza a descender. 

Todo esto ya se ha visto con muchísimas enfermedades. El uso de vacunas nos ayuda a frenar un virus, y con ello, la muerte de personas. Es algo que estamos viviendo en nuestras carnes actualmente con la pandemia de la Covid-19. Miremos el número de contagiados y el número de muertes. No hay nada más claro para ver que realmente las vacunas sís nos ayudan. 



Las matemáticas que esconde Twitter

Saber el nivel de desempleo a través de Twitter


¿Y si te digo que se puede saber el nivel económico, y por tanto, de desempleo con Twitter? Parece un poco descabellado, ¿no? Pues Llorente y colaboradores publicaron hace ya 7 años un artículo donde mediante el uso de matemáticas pudieron asociar dos variables: desempleo y Twitter. 


Los autores basaron su trabajo en diversos parámetros como la actividad en las redes sociales y el contenido de las redes sociales, entre otras. Analizaron que pasaría en regiones económicamente diferentes, donde la actividad en las redes sociales sería diferente. 

En regiones donde el desempleo es bajo, supondríamos que la actividad en las redes sociales sería mayor bien temprano, debido a que las personas se dedican el resto del día a otras cosas (trabajo, ocio, etc). Eso fue exactamente lo que vieron (os dejo una imagen donde se correlaciona el bajo desempleo con uso de Twitter a primer hora de la mañana). 

Por otro lado, analizaron cómo los usuarios interaccionan entre ellos. Hay una correlación entre el desarrollo económico de un área con una mayor diversidad en la comunicación. Llorente y colaboradores vieron que las áreas con mayor desempleo tiene menos patrones de comunicación que las áreas donde hay menos desempleo.

Y finalmente, también analizaron el contenido de los mensajes. Buscaron palabras clave como trabajo en los propios mensajes o enlaces a búsquedas de Google. ¿Y qué observaron? Que la gente desempleada buscaba o publicaba más acerca del trabajo, lo cual tiene bastante sentido.

Correlación entre diversos factores. Fuente.

¿Cómo han posible todo esto? Muy sencillo y poco sencillo a la vez. Gracias a las matemáticas. Los autores analizaron 19,6 millones de mensajes de Twitter con geolocalización desde noviembre de 2012 a junio de 2013. Además, tuvieron que establecer que las personas estaban mandando mensajes desde su casa y no en un viaje. Por lo que, antes de hacer cualquier análisis, analizaron la frecuencia de las publicaciones de los usuarios. De tal forma, que si una persona twitteaba más de X veces desde una misma localización, se consideraba que estaba en casa. 

Este estudio se hizo a través de la red social Twitter, pero, ¿os imagináis la cantidad de información que se podrían extraer de otras redes sociales? Las matemáticas nos pueden ayudar a analizar toda esa gran (pero muy grande) cantidad de datos.

Toda la información ha sido obtenida de: 

Social Media Fingerprints of Unemployment (2015). Llorent, A; García-Herranz, M; Cebrian, M; Moro, E. PLoS ONE 10(5): e0128692. doi:10.1371/journal.pone.0128692

Estadísticas del INE

El agua

Mi padre trabaja en el campo, así que, siempre he estado muy involucrada en el tema agrícola. De hecho, creo que elegir Biotecnología como mi rama de estudio se debe a qué me resulta fascinante cómo podemos utilizar la ciencia en algo tan antiguo como es la agricultura. Pero sí, hasta ahí ha llegado la mano de la ciencia. Y con ello, el desarrollo de diferentes técnicas de riego, que dependerá del tipo de cultivo. 

Y es que cuando era pequeña y me iba con mi padre al campo, siempre me preguntaba, ¿cómo es posible que las vides crezcan? No hay nadie regando cada vid para que puedan salir las uvas. Y ahí, es donde mi padre me introdujo en el término goteo, el riego por goteo. Habían puesto unas mangeras, unos tubos de lo que parecía plástico con pequeños agujeros a lo largo de la viña. Todos esos tubos estaban conectados a un grifo y por ahí, se repartía, poco a poco, el agua. Una forma útil de regar y no desperdiciar agua. 

Tal y como podemos ver en la tabla, el goteo es una de las técnicas más utilizadas, aunque también se utilizan la de gravedad y aspersión, respectivamente. De hecho, el goteo se utilizó un 6,4% más que en el año 2016.  Sin embargo, el uso del agua, a través de diferentes técnicas, no siempre ha sido constante. Y, aunque nos movemos en "ligeras" variaciones, en la gráfica de abajo podemos ver cómo ha ido evolucionando el uso del agua. Esto quizás nos ayuda a inferir otros datos, ¿quizás el año fue más caluroso y por eso se utilizó más agua? Como podemos ver el último año analizado en la gráfica, el 2018, el uso del agua aumentó tras unos años de estabilización. Nos empezamos a acercar a cantidades similares a las de 2012... ¿Qué tienen esos dos años en común?  Necesitaríamos más datos para poder esclarecer la similitud o no entre 2012 y 2018.


Estadísticas sobre el uso del agua. Fuente

¿Qué sé yo de cosmología?

 ¿Qué sé yo de cosmología?

La cosmología es la parte de la astronomía que estudia las leyes generales, el origen y la evolución del universo. Además de la parte científica que tiene la cosmología, la población de a pie, e incluso yo misma que no estoy puesta en todas las leyes científicas que explican tantas y tantas cosas de nuestro universo, entendemos la cosmología cómo una ciencia que nos puede ayudar a entender grandes preguntas que nos hemos hecho a lo largo de la historia. ¿Por qué está el ser humano aquí? ¿Tenemos un plan? ¿Existe un Dios que todo lo ve? 

Mi opinión sobre esto, dentro de mi conocimiento sobre el tema, es que la cosmología nos puede ayudar a explicar fénomenos científicos. Luego, nosotros como personas, los podemos utilizar o no, para validar nuestras hipótesis sobre si Dios existe o no, o por qué el ser humano está aquí. Para entrar un poco más en materia, he encontrado esta artículo titulado "¿Puede la física demostrar la existencia de Dios?", publicado hace casi un año en la BBC. 

En el artículo nos comentan varios puntos fundamentales que nos pueden ayudar a contestar esa gran pregunta. Se plantean si Dios está sujeto a las leyes de la física. Si Dios es todopoderoso, esperaríamos que pudiese infringir las leyes de la física; sin embargo, nunca hemos visto una evidencia de que las leyes de la física hayan sido quebrantadas. Por ende, ¿podemos explicar la existencia de Dios?

De acuerdo a la velocidad de la luz, se sabe que no hay nada más rápido que la velocidad de la luz, la cual viaja, nada más y nada menos, que a 300 000 km/s. ¿Existe algo que viaje más rápido? Según el artículo de la BBC, un grupo de físicos planteó que había unas partículas, los taquiones que habían viajado más rápido que la luz. Sin embargo, no es muy propable que estas partículas sea reales. También comentan que es muy interesante tener en cuante cuán rápido ha viajado la luz desde el principio. Teniendo eso cuenta y sabiendo que el universo está en plena expansión desde el Big Bang, ¿y si aún no ha pasado suficiente tiempo para que la luz o la señal de la  quebrantación de la leyes de la física nos llegue? Por ello, no podemos estar 100% seguros de que no se hayan quebrantado las leyes de la física. Quizás aún no nos llegó la señal que nos lo indica. 

Por otro lado, también nos comentan la existencia del multiverso, es decir, donde conviven varios universos pero no interactuan. ¿Qué pinta Dios en el multiverso? ¿Y si fue Dios quien propició que las leyes de la física y los parámetros en el universo fueran tal cual son para que la vida se desarrollase? Aunque todo esto es bastante hipotético, no podemos rebatir la idea de que un dios pudiese haber creado el multiverso.

A modo de conclusión, hay que tener en cuenta dos cosas: la ciencia necesita de evidencia mientras que la religión sobre necesita fe. Por eso, con ayuda de la física y contestando ciertas preguntas, el ferviente creyente o ateo, seguirán en sus mismas opiniones. Así, yo creeré que no hay nada más rápido que la luz, ningún Dios que sea más rápido, porque sigo más la línea de pensamiento del ateismo. Sin embargo, todo depende de la perspectiva en la que preguntemos, ya sea la de Dios, la de la física o cualquier otra. 

Mi momento espacial y especial

 Mi momento espacial y especial

Me es díficil encontrar un momento especial relacionado con el universo. Ha habido muchos momentos importantes a lo largo de la historia y el estudio del universo, como la llegada del hombre a la luna o el lanzamiento de telescopios impresionantes que nos permitirán tener mucha más información sobre el universo que nos rodea. Sin embargo, nunca he sentido un fervor por la astronomía, por lo que me ha costado encontrar mi momento espacial y especia. ¡Pero lo he encontrado!

Para ello, solo hace falta remontarnos un par de años en el tiempo, en el 2019, cuando aún el coronavirus no había trastornado nuestras vidas. Exactamente el 10 de abril de 2019 aparecía en todos los medios de comunicación la primera foto de un agujero negro. 

Foto de un agujero negro. Fuente.

Este agujero negro se encuentra en una galaxia vecina, la galaxia M87. Los agujeros negros son regiones del espacio donde se concentra tanta masa que su fuerza de gravedad atrapa todo lo que hay alrededor, incluida la luz. Ya Albert Einstein, allá por 1915 en su teoría de la relatividad general predecía la formación de agujeros negros. Muchos científicos han demostrado la existencia de estos agujeros negros pero esta fue la primera vez que pudimos ver con nuestros propios ojos cómo es. 

Sin embargo, conseguir esta foto no fue trivial. Supuso la colaboración de más de 200 investigadores, de varias nacionalidades y varios observatorios para obtener la resolución adecuada. Con ello, se consiguió que en 2019, a través del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, en inglés) se pudiese obtener esta fotografía. Cabe destacar, también, el papel de Katie Bouman, una experta en ciencias de la computación, que lideraba el proyecto para crear un algoritmo que nos permitiese ver esa increíble foto. 


Es uno de los momentos que recuerdo con más emoción. Todo la red estaba llena de fotos del agujero negro. Y no sólo la red, sino, las noticias ponían la imagen. Ver cómo la ciencia estaba a primera orden del día resultó muy emocionante y gratificante. 

Un Sistema Solar dulce

Las escalas siempre han sido muy importantes. Y dentro del Sistema Solar, aún más. ¿Os imagináis que a la hora de representar los planetas con los que compartimos el Sol, pintásemos a Marte más grande que a Júpiter? No estaríamos siendo fieles a lo que la ciencia dice. Para daros un poco más de información sobre la distancia entre los planetas y el Sol, os traigo esta imagen, donde la longitud de la flecha nos indica cómo de lejos está cada planeta del Sol. 

Distancia de los plantes al Sol. Fuente.

Pero para que os hagáis una idea un poco mejor sobre cómo es la distancia os he preparado esta imagen tan dulce. Para ello, he preparado a escala parte de nuestro Sistema Solar, tanto en el tamaño de los planetas cómo en la distancia a la que están del Sol. Dado las fechas en las que nos encontramos, he creído oportuno utilizar parte de los dulces que comemos durante estas fechas para poder representar parte de nuestro Sistema Solar.

Sistema Solar dulce. Foto propia.

En la foto, la caja de galletas de mantequilla representa al Sol. Unas 3000 veces más pequeño y el más cercano está Mercurio, representado con un garbanzo. Un poco más lejos y de tamaño similar, tenemos a Venus y la Tierra, respectivamente representado por un bombon Lindt y un Ferrero Rocher. Además, también os he puesto a la Luna, que por tamaño también he representado con un garbanzo. Seguimos avanzando en distancia y ahora nos encontramos con Marte, una peladilla de almendra, un poco más pequeño. Después, vienen los dos planetas más grandes de nuestro Sistema Solar: Júpiter y Saturno, representados con magdalenas. Dado que Júpiter es un poco mayor que Saturno, añadí una figurita de mazapán para aumentar su tamaño. Más lejos aún nos encontramos con Urano y Neptuno, similares en tamaño y representados por polvorones. 

Cómo podéis observar los primeros cuatro planetas se encuentran muy cercanos al Sol en comparación con los cuatro últimos. De hecho, las vistas del Sol podrían asemejarse a las que encontramos en la siguiente foto. Tanto dulce me ha abierto el apetito y voy a comerme a la Tierra. 

Vistas desde el Sol. Foto propia.


















Reportaje sobre MCLA-158

¿Es el Cáncer una preocupación actual? Cáncer, una palabra que gran parte de la población teme. Cáncer, la enfermedad que está a la orden de...