James Webb

Hace unos días aparecía en el El País esta noticia sobre el despegue del mayor telescopio de la historia "James Webb". El telescopio fue lanzado exitosamente al espacio gracias a la unión de investigaciones desde EEUU, Canadá y Europa, a través del cohete europeo Ariane 5. 


Noticia de El País. Fuente

Este telescopio tiene una misión muy especial, pues va a intentar capatar la primera luz del universo, aparecida hace 13.700 millones de años. Por ello, esta será la última vez que veamos este telescopio con nuestros ojos, pues quiere viajar bastante lejos y para cuando volviese, ya no estaríamos aquí. Este telescopio va a sustituir al famoso Hubble, aunque esperemos que lo haga con mejor pie que su predecesor. 

Como he comentado, el James Webb pretende ir más lejos en el tiempo y en el espacio que el Hubble. Podremos ver la primer luz emitida por los primeros grupos de estrellas, irá hasta una región del cosmos que jamás ha sido explorada y que esperemos que nos tenga guardada alguna sorpresa. Pero es que, además, gracias a su sistema de espectrografía infrarroja podrá descomponer la luz infrarroja al igual que la luz visible se descompone en colores al pasar por un prisma. ¿Y esto que información nos va a dar? Los análisis de esta luz nos va a permitir saber la composición química del objeto, sus propiedad físicas e incluso, cómo se está moviendo. Todo ello solo con la descomposición de la luz infrarroja. 

¿Y todo esto para qué? No sabría daros una razón en concreto, pero otra de las cosas que pretende estudiar es la existencia de vida en otros planetas. El sistema solar de Trappist, que está a unos 40 años luz de la Tierra, parece tener varios candidatos para hallar indicios de vida. Este sistema solar tiene varios planetas rocosos como la Tierra y está en la zona adecuada para poder agua líquida. Es por ello, que este sistema solar será una de las primeras paradas del James Webb. 

Las primeras observaciones científicas se esperan para el próximo verano. Quizás en agosto podamos tener un poco más de información sobre la vida en otros planetas, ¿quién sabe cuáles son las sorpresas que nos depara este gran telescopio?


Insectos comestibles

 Insectos comestibles, ¿La comida del futuro?

Como broche final a la asignatura de Bioquímica en la Vida Cotidiana, vamos a tratar el tema de los alimentos exóticos. ¿Y qué puede resultar más exótico para nosotros que comernos un insecto? ¿Seríais capaces de probarlos? ¿Son tan saludables cómo dicen?

Para empezar, los insectos comestibles ya se encuentran e incluso, llevan muchísimos años disponibles en otros países. Sin embargo, en España aparecen tras la aprobación del Reglamento Europeo 2015/2283, en el que los nuevos alimentos pueden contenter insectos enteros y/o sus partes. De hecho, en 2018 se comercializan en Carrefour diferentes tipos de insectos. Algunos divulgadores científicos nos hablan del tema e incluso nos muestran un cata de los mísmos.

¿Cuáles son las ventajas de los insectos comestibles? Las principales ventajas son la reducción de recursos para su crianza y su gran valor nutricional a nivel proteico. Para obtener la misma cantidad de proteína procedente de insectos se necesitan doce veces menos alimentos que para proteína de vaca y cuatro veces menos que para proteína de oveja.  Además, hay que añadir los beneficios medioambientales, al necesitar menos espacio y menos recursos. Con toda esta información podríamos darles una oportunidad para formar parte de nuestra dieta, porque no solo se comercializan en su forma natural sino que también se hacen harinas procedentes de diferentes insectos. 

Mi búsqueda por el supermercado fue poco fructífera, pues no fui capaz de encontrar estos insectos comestibles. Quizás porque solo están disponibles en supermercados Carrefour, y actualmente, no en todos. Es por ello, que para que veáis de qué alimentos os hablo, os voy a enseñar unas imágenes que he encontrado en la web, aunque no está claro que aún estén disponibles para comprarlos.

Insectos comestibles. Fuente.

No encontré los valores nutricionales de estas cajas de Carrefour, pero indagué un poco más en la marca Jimini's (donde se pueden comprar desde insectos hasta harinas y granolas) y encontré productos similares para poder analizar la cantidad de proteína que contienen. La caja de Gusanos Molitor Naturales es de 20 g y nos cuesta 4,90€. Si nos vamos a los valores nutricionales, encontramos 27 g de grasas y lípidos (por cada 100 g de producto) y 56 g de proteínas (por cada 100 g de producto).  A modo de comparación, en 100g de huevo cocido podemos encontrar 13 g de proteínas. Por lo que, podemos decir que son alimentos bastante ricos en proteínas. 

Gusanos Molitor Naturales. Fuente


Ahora la decisión es tuya, ¿te gustaría probarlos?

















Envases

Envases activos e inteligentes: el papel de la nanotecnología en el supermercado

La seguridad alimentaria es una preocupación actual para las compañias alimentarias. Para ello, tratan de desarrollar diferentes métodos o técnicas para que los productos que tenemos en los supermercados sean lo más seguros posibles. Parte de estos nuevos métodos o técnicas que se utilizan están relacionados con el uso de la nanotecnología. 
De hecho, tan importante ha sido la revolución del uso de la nanotecnología que las grandes economías mundiales han querido ser participes de ello. Así, el Gobiermo de Estados Unidos ha invertido en nanotecnología 3700 millones de dólares y La Unión Europea unos 1200 millones dólares. ¿Pero qué es la nanotecnología? Este video de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) nos explica brevemente qué es. 




El principal potencial que presenta el uso de la nanotecnología en la industria alimentaria está relacionado con la reducción del crecimiento microbiano, que es una de las alteraciones más frecuentes que podemos encontrar en alimentos. Esta reducción se puede hacer mediante el contacto directo o indirecto con los alimentos a través de diferentes tipos de envases; activos e inteligentes. 

Los envases activos son aquellos que utilizan gases o sustancias antimicrobianas, interaccionando con el alimento para que aumente su vida útil. Estos envases suelen llevar sustancias que absorben el oxígeno, humedad, dióxido de carbono o diferentes olores. 
A modo de ejemplo para que se pueda entender mejor qué son los envases activos: las bolsas de verdura o fruta ya pelada, que no necesitan conservantes y únicamente tenemos que mantenerlos en frío son un claro ejemplo de envase activo.

Envases activos. Foto propia.

Pero no solo la fruta y la verdura, sino, carnes y embutidos e incluso, comida preparada también están envasadas en estas condiciones. Algo característico que suele aparecer en este tipo de envases es la frase: envasado en atmósfera protectora como podemos ver en la imagen. 

Tortilla en envase activo. Foto propia.

Los envases inteligentes, a diferencia de los activos, son aquellos que proporcionan información al consumidor sobre el estado del producto que está en su interior. Por tanto, el envase tiene que interaccionar con el alimento, la cual dará lugar a una modificación de la etiqueta que dé información al consumidor sobre la calidad o el estado del producto. La modificación de la etiqueta se produce gracias a los nanosensores, que son los que nos van a aportar la información sobre cualquier deterioro que se produzca en el alimento.

A pesar de la gran revolución y de su gran utilidad, los envases inteligentes aún no están muy de moda en España. De hecho, en varios supermercados que he visitado, no he podido encontrar ninguno. Pero os traigo algunos ejemplos para que podáis visualizar de qué estoy hablando. Uno de ellos son los tetrabriks inteligentes, que cambian de color conforme se va acercando a su fecha de caducidad. Por otro lado, tenemos la cerveza que cambia de color para indicarnos cuando está en su temperatura óptima para ser bebida o los envases que cambian de color según si las caracteristica organolépticas cambian ( ya sea porque se ha conservado mal o porque se ha perdido alguna cualidad del producto).

Tetrabrik inteligente. Fuente.


Lata inteligente. Fuente.


Envase inteligente. Fuente.




Bebidas

 Bebidas energéticas, ¿saludables?

En los últimos años ha aumentado el consumo de bebidas energéticas en la población general, pero también en población más joven. Para esta tarea se nos pedía analizar 3 bebidas energéticas, así me dispuse a ir al supermercado para ver cuál es la oferta actual de bebidas energéticas. No ando muy puesta en el tema porque no me gustan este tipo de bebidas. Mientras analizaba las diferentes bebidas disponibles, me resultó curioso que en menos de 10 minutos más de 4 personas, entre ellas, gente bastante joven, se acercasen a coger para comprarlas. 

Estas bebidas se caracterizan porque nos dan energía, bien, por un lado obtenemos energía del azúcar, por lo que analizaré la cantidad de azúcar que tienen y por otro lado, asociamos la energía con no dorminos, por lo que también echaremos un ojo a la cantidad de cafeína que tienen. Para ello, vamos a tener como referencia estos parámetros: 

Además, vamos a tener una referencia más, la gran conocida marca de refresco Coca Cola, que por conocimiento popular se asocia a una bebida con alto contenido en azúcar. Aquí os dejo su etiqueta: 
Etiqueta Coca Cola. Foto de Gràfiques Manlleu.

Tal y como podemos observar, tenemos como referencia, la cantidad de azúcar de 10.6 g por cada 100 ml. En un botella de 350 ml, tendremos 37 g de azúcar. En este caso, no tenemos información de la cantidad de cafeína que hay en esta botella, pero si que pone que tiene aromas naturales (incluyendo cafeína). 

Aquí os pongo ahora las 3 bebidas energéticas que elegí del supermercado. La primera de ellas, Monster por ser una de las más famosas y las otras dos, porque la gente parecía estar bastante interesada en ellas. En la imagen, os las he ordenado por cantidad decreciente de azúcar presente. Como podemos ver, en un lata de Monster encontramos, nada más y nada menos, que 55 g de azúcar. Si ahora nos acordamos de la cantidad que nos aconsejaba la OMS para un día (25 g), vemos que con una sola lata, doblamos la cantidad que nos aconsejan para un día. Solo con una lata. Imaginaros si además añadidos todo lo que comemos en un día y que no sabemos que también lleva azúcar añadido. La segunda bebida, sabor guaraná, tiene un poco menos (también la lata es la mitad) pero nos tomaríamos 16.5 g de azúcar. Más de la mitad que nos aconsejan en un día, nos lo tomamos bebiendo estos 250 ml de bebida energética. Pero las empresas alimentarias son bastante listas y como tercer ejemplo os traigo esta bebida energética light, que no tiene ni un grado de azúcar añadido pero si de edulcorantes (porque el sabor dulce nos gusta y mucho) marcados como el E-950 (llamado acesulfamo de potasio) y E-951 (llamado también aspartamo). En este caso, no tenemos información de la cantidad que hay de estos edulcorantes. 



Bebidas energéticas, cantidad de azúcar y cafeína. Foto propia.


Una vez analizada la cantidad de azúcar, vamos a cambiar a la cantidad de caféina. Recordemos que un café solo espresso contiene 80 mg de caféina. Como vemos en la imagen, las tres bebidas contienen exactamente la misma cantidad de caféina, 32 mg por cada 100 ml. El Monster al ser una bebida de 500 ml contiene 160 mg de cafeína total, que sería similar a 2 cafés solos. Mientras que las otras dos bebidas, al tener la mitad de cantidad, la cantidad de cafeína sería similar a la de una café solo. 

Una vez con toda esta información, eres tú quien tienes que decidir si es una bebida buena o mala para ti. 

Estrategia del asterisco

 Estrategia del asterisco

Las empresas de alimentación saben vender verdaderamente bien sus productos. De hecho, muchos de ellos utilizan la estrategia del asterisco para mediante el uso de la legislación vigente, vender la idea de un alimento que te protege contra el sistema inmune o que lleva más fruta. La legislación es muy clara, se necesita mínimo un 15% de ciertos ingredientes en los alimentos para poner que esos alimentos ejercen un beneficio para la salud.

Aquí os traigo dos ejemplo donde se utiliza la estrategia del asterisco para vender una idea diferente. El primero es esta bebida de leche fermentada por  L. casei y que como nos han ido vendiendo a lo largo de los años, ayuda a reforzar el sistema inmunitario. De hecho, podemos ver esa información en la parte izquierda del etiquetado. Pero, sin embargo, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha dicho, más de una vez, que la leche fermentada con L. casei no ayuda al sistema inmunitario. Sin embargo, las compañias alimentarias siguen vendiendo esa idea. ¿Pero por qué pueden poner en sus productos que ayuda al sistema inmunitario si la EFSA no lo aprueba? Porque añaden vitamina B6, un 15% exactamente, y ponen un asterisco que nos lleva a la parte de atrás del paquete (que pocas veces leemos...) y nos añaden esta información: la vitamina B6 contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario. Se recomienda el consumo de una unidad al día, que acompañado de una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida saludable, aporta un 15% de la cantidad diaria recomendada de vitamina B6.

Leche fermentada con L. casei. Foto propia.

Otro ejemplo de cómo las empresas utilizan la estrategia del asterisco es esta leche fermentada con piña y coco, que nos indican que tiene más fruta. Esto nos llama la atención, ¿quiere decir que realmente estos yogures tienen más fruta que otros? Entonces, vamos a la parte trasera del producto y nos aclara que contiene el doble de fruta en comparación con la media de fruta en leches fermentadas con fruta de la misma marca. Pero tendríamos que ir a la lista de ingredientes para comprobar que solo contiene un 18% de piña, 1,8% de leche de coco y 0,9% de coco deshidratado. La decisión de comprarlos ya queda en cada uno. 

Leche fermentada con fruta. Foto propia.

Independientemente de que compremos un producto u otro, es necesario leer la información que nos dan en el paquete. Hay que evitar que nos den gato por liebre y la única manera de hacerlo es tener toda la información posible. 



Métodos de elaboración

¿Cómo se hacen los alimentos funcionales?

Los alimentos funcionales son alimentos que presentan una propiedad o caracterísitica beneficiosa para la salud del ser humano, además de su propiedad puramente nutritiva. Para poder elaborar estos alimentos, tenemos diversos métodos que os voy a enseñar con varios ejemplos:

  • Mediante la eliminación de un componente que resulte perjudicial para la población o para un grupo de la población. A modo de ejemplo traigo estas tostadas SIN GLUTEN, que se han elaborado con harina de maíz y harina de arroz. En este caso, este producto está dedicado a personas celíacas. 
Tostadas sin gluten. Foto propia.
  • Mediante el aumento de un componente ya presente en el alimento previamente. En este caso os traigo este néctar de maracuyá que lo han enriquecido en vitamina A y C. Ambas vitaminas están presentes de forma natural en la maracuyá pero como vemos en la etiqueta han añadido hasta 15% de vitamina A y 50% de vitamina C de VRN (Valor de referencia nutricional que nos indica la ingesta de referencia de nutrientes en la población general para poder comparar alimentos). 

Néctar enriquecido en Vitamina A y C. Foto propia.
  • Mediante la adicción de un ingrediente que no tenía el alimento previamente. Como ejemplo os traigo esta leche a la que han añadido varias cosas y ya poco queda de leche.. Pero la pongo como ejemplo del enriquecimiento con omega 3 y DHA, dos compuestos que de forma natural no están presentes en la leche. Sin embargo, aquí han añadido omega 3, un ácido graso poliinsaturado que se ha relacionado con beneficios a nivel cardíaco y neuronal. También han añadido DHA, que es el ácido docosahexanoico, que pertenece a la familia de los ácidos grasos omega 3. 
Leche con Omega 3 y DHA
  • Mediante la sustitución de un componente que es perjudicial para la población o para un grupo de la población por otro que tenga efectos neutros o positivos. En este caso, como ejemplo he elegido este muesli sin azúcares añadidos (¿Pero es esto verdad?). Este producto quizás se ha diseñado para la población diabética pero quizás también para atraer a la población hacia los productos sin azúcar añadido. Sin embargo, no es tan cierto como parece, el azúcar en forma de dextrosa no está pero si lo tenemos presenta en forma de maltitol. De hecho, es el segundo ingrediente en mayor proporción en este producto. 
Muesli sin azúcar. Foto propia.

  • Mediante la alteración de la biodisponibilidad de alguno de los nutrientes presentes previamente en el alimento con el fin de obtener un efecto positivo para la salud. Para el último método de elaboración, traigo este ejemplo, algo parecido a la margarina o la mantequilla, pero que por legislación no lo podrán llamar así y es una materia grasa para untar con esteroles añadidos que nos promete disminuir los niveles de colesterol. Os deje el enlace a la información sobre su modo de acción, ya que no tiene desperdicio. Es curioso como pone que es importante seguir un estilo de vida saludable, con consumo de frutas y verduras. 
Materia grasa. Foto propia.




































1.1. Tipos de Alimentos

Alimentos según el Código Alimentario Español

Dentro del Código Alimentario Español podemos apreciar una gran variedad de definiciones sobre los diferentes tipos de alimentos que podemos encontrar a nuestro alrededor y que nos ayudan a identificarlos. Dentro de la primera parte de la asignatura se nos pide que definamos dos ellos, pero para ello es muy importante saber primero cómo se define un alimento: 

"Tendrán la consideración de alimentos todas las sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual o idóneamente utilizados para la normal nutrición humana o como fruitivos o como productos dietéticos, en casos especiales de alimentación humana"

Una vez definido qué es un alimento, podemos encontrar una gran variedad de tipos de alimentos, desde fundamentales, perecederos, impropios, adulterado hasta alterado, falsificado, no contaminado o nocivo. Muchos de ellos son fáciles de entender o de identiricar, pero otros no lo son tantos. Por ello, voy a dar un poco más de información sobre los alimentos impropios y los alimentos contaminados o no contaminados. 

Empezaremos por los últimos, ya que son más fáciles de entender. Los alimentos contaminados son aquellos que contienen gérmenes patógenos, sustancias químicas o radiactivas, toxinas o parásitos capaces de transmitir o producir enfermedades a los seres huamnos o a los animales. Por ello, cualquier alimentos que presente estas condiciones se considerara un alimentos contaminado. Muchos de estos tipos de alimentos son bastante famosos ya que salen en las noticias al tener que ser retirados del mercado. 

Muchos recordareis el brote de listeriosis asociado a la carne mechada de la empresa La Mechá en España (listeriosis en 2019) o la presencia de salmonella en algunos embutidos  como el fuer (en Francia en 2021). 

Por otro lado, tenemos los alimentos impropios. Estos alimentos son aquellos que no están dentro de los hábitos alimentarios españoles aunque sea un producto con poder nutritivo o aquellos, que aún estando dentro de los hábitos alimentarios españoles, no se haya completada su proceso normal de maduración o elaboración o lo haga mediante un procedimiento no autorizado. Para poder entender mejor esta definición vamos con unos ejemplos: 
  • Cuy: es ratón asado de Perú.
  • Balut: es un huevo de pato que ya tiene el embrión dentro y que se cuece como si de un huevo normal se tratase. Es típico de países asiáticos.
Balut. Foto de El Pais

Ambos son alimentos nutritivos que una persona podría incorporar en su dieta, pero en España no son de consumo habitual.

Carta escrita por Fritz Haber a Clara Immerwahr

Este carta es un trabajo de la asignatura Ciencia, tecnología y sociedad. La tarea consiste en responder a una carta enviada por Clara a Fritz. Contestaré a la carta escrita por mi compañera Marta Torca.

Fritz Haber (Fuente: Wikipedia)

A modo de introducción, Fritz Haber fue un químico alemán que recibió el Premio Nobel de Química de 1918 por el desarrollo de la síntesis de amoniaco. Junto a Max Born, propusieron el ciclo de Born-Haber como un método para evaluar la energía reticular de un sólido iónico. También se le ha llamado el "padre de la guerra química" por su trabajo sobre el desarrollo del gas dicloro y otros gases venenosos durante la Primera Guerra Mundial.




Mayo de 1915

Querida Clara,

Siempre has sido un ejemplo para mí. Aunque no sólo para mí, ha sido ejemplo para las mujeres del todo el país. Ha sido un orgullo estar casado con la primer mujer doctora en química. Y siento no haberte dado todo lo que te merecías a nivel científico. Todo es más fácil de ver después de que pase.

Con tu ayuda, descubrimos la síntesis de amoniaco. Y podremos salvar tantas vidas desde entonces. Esta invención podrá ayudar en fertilizantes y podremos avanzar en la lucha contra el hambre. Y esto ha sido gracias a nueva investigación.

Pero, también debemos de proteger nuestro país. Necesitamos proteger nuestra economía y a nuestras personas. La creación de las armas químicas se ha beneficiado por mi descubrimiento, pero también he salvado a muchos alemanes que podrían haber muerto en la guerra.

Ambos sabíamos que la ciencia a veces tiene dos caras. El país nos lo dio todo para poder avanzar con nuestra ciencia, para poder hacer nuestras investigaciones. ¿Qué hago ahora que nuestro país nos necesita? A pesar del doble filo de nuestro descubrimiento, no puedo negarme a ayudar a mi país. Porque me lo ha dado todo.

Siento que dejes este mundo de esta manera. No has podido si quiera entender mi postura. No todo es blanco o negro. En el mundo también podemos encontrar varios tonos de gris.

Atentamente,

Fritz

Epistemología histórica_4

 ¿Cómo la historia de la escritura puede estar relacionada con la epistemología?

En esta tarea debemos encontrar tres aspectos de la historia de la escritura que sean relevantes para la epistemología. Para este tema, tendríamos que elegir los 3 puntos más importantes que he encontrado durante la escritura:

1. El primer punto podría ser la propia aparición de la escritura. Esta aparición supuso un avance importante para la epistemología: transferir el lenguaje verbal que utilizaban las personas a símbolos en un trozo de papel. Esto no solo significa guardar textos de ciertos autores como poesía o narrativa, sino que, también se empiezan a escribir intercambios comerciales e incluso, textos históricos donde se puede ver la evolución de la propia historia, o textos científicos, que ayuden a próximos científicos con sus avances. 

2. El segundo punto más relevante para la epistemología es la aparición de la imprenta de Gutenberg. Ahora ya no solo se utiliza un "lenguaje común escrito" para plasmar la información sino que, ahora, se pueden imprimir varias copias de un mismo texto. Esto supone un avance a nivel social para que los textos que se imprimen puedan llegar a más gente. Es decir, hay una gran divulgación de información a lo largo del mundo. A día de hoy, se puede conocer cualquier sitio a través de los textos escritos. 

3. Y finalmente, el tercer punto más relevante es la tecnología digital, que no sólo ha permitido avanzar un paso más en la divulgación de este conocimiento. Sino que, ahora se puede acceder a casi cualquier información con una conexión a internet. La cantidad de información que hay actualmente disponible es muy extensa. Pero además, también se puede relacionar con la inteligencia artificial o realidad virtual como extremos de esta tecnología digital. 


Epistemología histórica_3

En esta tercera de la asignatura de Epistemología histórica se nos pide una crítica a una tabla complementaria entre valores epistémicos y correlato axiológico. Yo daré mi opinión sobre algunos de ellos:

En primer lugar, cuando se habla del valor epistémico verdad, en términos científicos, ¿qué es lo que busca un científico? ¿La verdad absoluta? ¿Definir hechos teóricos que ocurren en unas determinadas condiciones? o ¿Realmente lo que busca el científico es establecer un sistema que nos ayude a poder encontrar la explicación ante algo determinado? ¿Poder adaptarnos a esos descubrimientos? Es algo complicado de determinar, porque quizás necesitamos un poco de ambos. Necesitamos una verdad absoluta, que nos sirva de modelo para poder ir avanzando, pero que no sea tan absoluta que no se pueda modificar. Necesitamos acercarnos lo máximo posible a la verdad pero sabiendo que nunca vamos a poder tenerla al completo.

En segundo lugar, otro de los valores epistémicos que aparecen es el compromiso semántico. Y tal como su nombre indica, necesitamos mantener una semántica regular que nos deje de lado las ambigüedades y que nos ayude a explicar de forma sencilla pero correcta los fenómenos de estudios. Al seguir estas pautas, la relación con otros científicos puede mejorarse al compartir un lenguaje común.

Y finalmente, otro de los valores epistémicos es testabilidad intersubjetiva. En este caso, hace referencia a la testabilidad de la ciencia, es decir, cómo de verdadera es nuestra ciencia. Una ciencia que no es capaz de comprobarse, no es ciencia. Por ello, necesitamos que las afirmaciones que hacemos se puedan comprobar por otros, lo que da un valor encarecido a nuestra ciencia. De hecho, los científicos al establecer una verdad tienen que repetir un determinado experimento las veces necesarias (depende de la temática científica) para poder decir que un fenómeno está pasando. 


Circulación y globalización en el siglo XVI

Tras los viajes transatlánticos de castellanos y portugueses a finales del siglo XV, se incorpora a los mapas un nuevo continente: América. Con la ayuda de la charla del Dr. José Pardo Tomás titulada "Centro y corazón desta gran bola. Globalización y circulación del saber desde México (1520-1620)" voy a intentar explicar por qué es importante los conceptos de circulación y globalización cuando hablamos sobre la Historia de la Ciencia o del Conocimiento. 

Para ello debemos empezar con uno de los puntos clave de la charla que es la presencia de una Europa superior y de un conocimiento muy eurocéntrico. Por lo que, siempre vemos una asimetría de la ignorancia o del conocimiento, sí lo pensamos desde el punto de vista europeo. De hecho, cuando se habla de revolución científica siempre hacemos hincapié en la revolución científica hecha en Europa. Dentro de esta revolución, podemos tener en cuenta los conocimientos americanos sobre arte y cocina, por ejemplo, pero no cuando se "habla de temas más serios" como ciencia o política. ¿Hasta qué punto se ha visto atacado y coartado el conocimiento americano con "la conquista de América"?

Cuando hablamos de globalización, hablamos de la facilidad para integrar conocimientos que hay en cualquier parte del mundo en otros lugares de este mundo. ¿Pero y si llevar unos conocimiento a un sitio hace que desaparezcan muchos otros? Supongo que la globalización lleva consigo la pérdida de pluralidad en algunos momentos. Por otro lado, cuando hablamos de circulación del conocimiento, nos referimos a cómo este conocimiento se mueve gracias a la globalización. Y, por supuesto, estos dos conceptos están muy presentes en cómo el conocimiento evolucionó en el siglo XVI en América Latina. 

Para enseñaros ese efecto os voy a poner un par de ejemplos: 

1. La medicina. De hecho, en la charla lo llaman la medicina de la reconversión. Tras la llegada de castellanos y portugueses, llego la religión y la necesidad de enseñar nuestras tradiciones a los indígenas. De hecho, tan ligadas estaban la medicina y la religión, que cuando se curaba a los enfermos se hacia tanto de cuerpo como de alma. El choque entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo trajo consigo la aparición de enfermedades que no habían visto nunca en América. Entorno al 80% de la población indígena murió en unos 60 años de globalización. En la charla se presentan las opiniones de varios indígenas sobre la acción de los colonos, ¿realmente vivían mejor antes de llegar desde Europa? Coinciden en una mayor población previa a la "conquista" por alejamiento de sus dioses pero también por los males que trajeron consigo los colonos. Uno de ellos, el vino, al que no estaban acostumbrados y que los indígenas consumían en abundancia. 

Dentro de la medicina, uno de los problemas de la globalización, fue la desaparición de los tratamientos con sus hierbas medicinales, y el paso hacia los tratamientos cristianos como el sangrado. 

2. Historias Naturales. Dentro de las historias naturales, la aparición de los jesuitas resulta en una disminución de la pluralidad de versiones sobre los conocimientos naturales, pero antes de ellos existe una pluralidad:

La historia natural desde la Corona para conocer qué produce la tierra y así poder establecer el tributo que tendrán que dar. De hecho, tienen un cuestionario para conocer las tradiciones y conocimientos de las diferentes tribus. 

La historia natural a través de crónicas mestizas dónde intentan evitar el conocimiento europeo y se comparten los conocimientos de los propios indígenas. 

Como podéis ver la globalización no siempre trajo cosas buenas o quizás, depende del punto de vista desde donde se mire. Está claro que hay que hacer hincapié en la gran cantidad de conocimiento que tenían los indígenas de América Latina y el gran papel que tuvieron los viajes en modificarlo, hacerlo desaparecer, aunque también en llevarlo al Viejo Mundo. 


La epistemología histórica no puede ser esencialista

Esta entrada es para la Asignatura de Epistemología Histórica y se nos plantea la siguiente cuestión:

¿Por qué la epistemología histórica no puede ser esencialista?

Para empezar con ello, primero habría que saber qué es para saber si la epistemología histórica podría serlo o no. El esencialismo hace referencia a la invariabilidad del conocimiento, es decir, al analizar si la Tierra es plana o redonda, nos referimos a la idea de la Tierra. Además, si las cosas que nos rodean cambiasen continuamente, no seríamos capaces de asimilar tantos cambios ante nuestros ojos. De hecho, si no tuviésemos una visión esencialista, tendríamos que decir al pedir un vaso de agua: pásame ese objeto que denominamos agua. 

Pero, ¿por qué no puede ser esencialista? Porque la epistemología histórica es relativista, ya que su noción de conocimiento es relativa a la historia del conocimiento. Dado que la epistemología histórica nos explica cómo la historia, y con ella una gran serie de factores, tiene una influencia sobre la percepción del conocimiento. Se basa en hechos, en descripciones (al igual que la ciencia) y por tanto, por ello, no es esencialista. No habla de la esencia de algo sino describe cómo ese algo se ha visto afectado por la historia. 

No podemos hablar de verdades eternas en el conocimiento. Ya que, a pesar de que sería difícil de asimilar, el conocimiento está en continuo cambio. Es más fácil de ver si estas ligado directamente a la ciencia, donde se ven pequeñas cambios que pueden sumarse y hacer un gran cambio en algún paradigma científico. 

¿Es realmente la acupuntura una ciencia?

La ciencia que se hace o se ha hecho en Oriente no es algo que conozcamos completamente, sino, que ha sido una gran desconocida hasta hace unos pocos años. Ahora podríamos ir a un sesión de acupuntura si quisiésemos, ¿pero en qué se basa? ¿es realmente una ciencia? Vamos a meternos de lleno en tema..

La acupuntura, cuya palabra proviene del latín acus (aguja) y punctura (pinchazo), es un componente clave de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de unas agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales. Se utiliza para el alivio del dolor pero también se ha utilizado para otras enfermedades. Ahora que ya tenemos una idea general de qué es la acupuntura, necesitamos saber qué es un punto acupuntural. Estos puntos hacen referencia en el lenguaje chino a dos caracteres: uno sobre la idea del transporte y otro sobre la idea de cavidad. La medicina china describe el cuerpo humano como una red en la cual todos los sistemas están conectados entre sí. De tal forma, que a través de estos puntos podemos "acceder" a diferentes partes del cuerpo. Aquí os dejo una imagen de todos los puntos que hay para la acupuntura:
Fuente: Wikipedia

Esta medicina alternativa se basa en la idea del chi, una fuerza o energía vital que fluye en los series vivos a través de unas vías dentro de nuestro cuerpo. Con la acupuntura se mejoran los flujos a través de la colocación de las agujas en los puntos críticos. De tal forma, que se restaura el equilibrio del chi

¿Pero realmente tiene base científica? Hay diversos estudios que intentaron determinar el efecto de las agujas sobre el dolor. Así que, se le decía al paciente que se le estaba pinchando (sin hacerlo) y se le pinchaba. Y realmente, cuando se pinchaba de verdad, se observaba un efecto en el alivio del dolor. Pero no importaba si lo hacía un acupuntor profesional o alguien al azar. Quizás, tal y como comenta J.M. Mulet en este artículo del país: La explicación sería que poner agujas hace que se despiste el sistema nervioso y se alivia la sensación de dolor. Eso es todo.

Sin embargo, sí se ha visto en comparación con otras terapias alternativas es que parece tener un efecto superior al placebo. Pero quizás, es sólo eso, efecto placebo (os dejo un vídeo donde nos explican qué es el efecto placebo).


Para concluir, no hay evidencias científicas que demuestren que la acupuntura tiene efectos sobre la salud. He de decir que la ciencia hay intentado explicar porque la gente mejora cuando tienen sesiones de acupuntura y hay algunas hipótesis pero ninguna se ha comprobado. Algunas de estas hipótesis son:

- La primera se basa en que al pinchar con las agujas, el cuerpo libera compuestos analgésicos por la señal de nuestro cerebro.

- La segunda está basada en la teoría de la compuerta, es decir, que al estimular nuestro cuerpo con un estímulo no doloroso, también cerramos el cuerpo (la puerta) a los estímulos dolorosos. 

Realmente, hay mucha información, que, además, se puede contradecir. Desde mi punto de vista, como científica que no soy experta en medicina y mucho menos en medicina tradicional china, por tanto, es sólo una opinión: la acupuntura es una técnica que puede ayudar a la gente a aliviar algunos dolores pero creo que se debe al efecto placebo que provoca dicha técnica.

Si queréis leer más sobre el efecto placebo de la acupuntura os dejo este link donde lo explican muy bien.

También os dejo las páginas de donde he sacado la información:



La ruta de las especias

La ruta de las especias como conexión entre Oriente y Occidente

Imagina estar en el año 1520 y montar en un barco en Sevilla para traer especias de Indonesia. Imagina poder traer especias exóticas como la pimienta, la nuez moscada o el clavo. Traerlos a una tierra donde eran muchos más valiosos. Y ahora intenta encontrarle una explicación científica a ese viaje. Es un poco complicado ver cómo un viaje así podría afectar al conocimiento científico del momento, ¿no?

Esto fue lo que empezó el capitán Fernando de Magallanes. Salieron de Sevilla en 1519 en búsqueda de las especias de las indias. Para ello, tuvieron que cruzar el estrecho entre el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Tras varios meses de búsqueda de tierra firme, por fin, llegaron a las Filipinas. Allí compraron las especias que necesitaban y regresaron a Sanlúcar de Barrameda en 1522, completando una vuelta al mundo. Os dejo un mapa un poco más abajo para que veáis la ruta que siguieron. ¿Por qué eran tan importantes estas especias? Además del tema económico que puede resultar obvio para una especia exótica, se pensaba que algunas de ellas, como el clavo, tenían propiedades curativas y podrían aliviar e incluso curar enfermedades. Por eso, era una especia tan codiciada

¿Pero cómo esto puede influenciar en la transmisión de conocimiento entre Oriente y Occidente? ¿Un viaje con un objetivo no científico, podría llegar a generar conocimiento científico?

De hecho, hay un libro donde se relata el viaje, lo que se llamó la primera vuelta al mundo y que se centra en los descubrimientos botánicos que se llevaron a cabo. Pero no este viaje no supuso solo un relato donde se describen los animales y las plantas que encontraron a su paso hasta Indonesia; sino que, supondría la demostración de la esfericidad de la Tierra así como conocer cómo eran los océanos y los continentes. 

El viaje comenzó con Magallanes pero acabó al mando de Juan Sebastián Elcano. El establecimiento de una ruta de las especias supuso la creación de una conexión entre Oriente y Occidente. Esta conexión, que empezó por motivos económicos, supuso un aumento de los conocimiento científicos de la época. En ese momento, la mayoría de la población creía que la Tierra era plana, con esta expedición se confirmó que no. Para mí, este es el gran hallazgo que se pudo añadir a la cesta del conocimiento. Demostrar que la Tierra era esférica y no plana. Además, gracias a este viaje se pudieron dibujar una gran cantidad de mapas que sería la base para los que tenemos actualmente:




                   Fuente El País                                                              Fuente El País

Para resumir, este viaje supuso un avance en el conocimiento general. Sobretodo lo relacionado con la diversidad vegetal y animal que encontraron los navegantes a su paso y la demostración de cómo era la Tierra (tanto el planeta como la distribución de los océanos). Pero sí tenemos que nombrar una consecuencia de este viaje también tendríamos que mencionar la globalización. Fue el inicio de este proceso y el comienzo de las consecuencias tanto buenas como no tan buenas que trae el movimiento de personas alrededor del mundo. Igual que compartimos conocimiento científico también estamos expuestos a diferentes condiciones (como enfermedades de Oriente que no estaban en Occidente y viceversa). Un ejemplo claro de la globalización que podemos ver actualmente es cómo el coronavirus ha sido capaz de viajar por todo el planeta.

Finalmente, tras este primer viaje y muchos otros, se observó qué podía ser interesante y necesario llevar a un científico a bordo. Así, se empezaron a llevar en los viajes venidero a botánicos o geógrafos. 




Información obtenida de:




Margarita Salas, un retrato alfabético.

Margarita Salas


"Un país sin investigación es un país sin desarrollo"


ADN polimerasa

Uno de sus más relevantes hallazgos fue descubrir el mecanismo mediante el cual un fago infecta a una bacteria. El fago Phi29 infecta a Bacillus subtilis, introduce su ADN y produce una serie de proteínas entre las que encontramos la ADN polimerasa. Es la encargada de la replicación del ADN del virus. Partiendo de cantidades muy pequeñas de ADN, la ADN polimerasa puede producir miles de copias de ese material genético.

Biología molecular

Margarita Salas junto a su marido, Eladio Viñuela iniciaron el desarrollo de la biología molecular en España.

Canero

Pueblo de la costa asturiana donde nació Margarita Salas en 1938.

Divulgación

Margarita siempre creyó en la necesidad de divulgar la ciencia a la sociedad para que ésta comprendiera las ventajas de la investigación y los descubrimientos que se hacen.

Enrique Méndez

El primer estudiante de doctorado de Margarita gracias a las primer becas del plan de formación de personal investigador. Después vinieron otros 5 hombres para realizar la tesis. Ninguna mujer había solicitado realizar la tesis doctoral en el laboratorio. Las únicas mujeres que entraron fueron dos técnicas de laboratorio.

Fago Phi29

El tema de estudio a su vuelta a España fue el fago Phi29. Querían entender los mecanismos utilizados por los virus para su morfogénesis. 

Genética

Fue profesora de Genética Molecular durante 23 años en la facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Honorem (ad)

Para poder seguir investigando tras su jubilación, la nombraron profesor ad honorem del Centro de biología Molecular Severo Ochoa.

Inglés

Al llegar a Nueva York, Severo Ochoa separó a Margarita y Eladio en diferentes grupos de trabajo para que aprendiesen inglés. Pero según Margarita fue para que cada uno desarrollase su propia personalidad científica. 

Jaime I

Otro de los premios con los que ha sido reconocida es el Premio rey Jaime I de Investigación en 1994.

Levi-Montalcini

Margarita afirmó que cuando fuese mayor quería ser como Rita Levi-Montalcini, quien fue todos los días al laboratorio hasta los cien años.

March (Fundación)

La Fundación March concedió una beca a Margarita de 12000 pesetas tras finalizar su tesis. 

Nueva York

Tras acabar su trabajo en el laboratorio de Sols, Margarita y su marido se trasladaron al laboratorio de Severo Ochoa en Nueva York. En este laboratorio nunca se sintió discriminada por ser mujer. 

Ñ (Viñuela)

Eladio Viñuela fue el marido pero también amigo y maestro de Margarita Salas. 

Ochoa

Conoció a Severo Ochoa comiendo paella y la invitó a una conferencia al día siguiente. La charla sobre bioquímica despertó la atracción por esta ciencia de Margarita.

Peste porcina africana

En 1970, Eladio decide cambiar su campo de estudio al del virus de la peste porcina africana dado que, al volver a España, Margarita pasó a sentirse discriminada. Solo era la mujer de Eladio. A él le parecía muy injusto y cambió su tema de estudio. 

Química

En el 2014 se le concedió el Premio a la Excelencia Química por el Consejo General de colegios Oficiales de Químicos de España. Pero también ha recibido otros numerosos premios.

RAE

Fue académica de la Real Academia Española desde junio de 2003 y pertenece a la comisión de vocabulario científico.

Sols

Un gran bioquímico y director de tesis de Margarita. Aceptó dirigirla porque Severo Ochoa, un premio Nobel, le escribió una carta de recomendación. Alberto Sols reconoció que cuando Margarita pidió plaza para llevar a cabo su tesis, pensó: “Bah, una chica. Le daré un tema de trabajo sin demasiado interés, pues si no lo saca adelante no importa”.

Al final de su trayectoria, los días laborables llegaba al laboratorio a las 10 de la mañana, comía un sándwich, una manzana y un té en el despacho y dejaba las instalaciones hacia las 20. 

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

En 2016, inauguró la XVII Escuela de Biología Molecular Eladio Viñuela que ella misma dirigió en los curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Virus

El primer descubrimiento de Margarita fue en el virus Phi29 que infecta a Bacillus subtilis. Descubrió que había una proteína unida a los extremos del ADN esencial para que comience la replicación del material genético.

X (Explotación)

Tras el descubrimiento de la ADN polimerasa, la patentaron y concedieron la licencia de explotación a una empresa americana que comercializó kits con un gran éxito. Fue la patente que más regalías dio al CSIC hasta su expiración en 2009.


Podéis encontrar más información aquí


Entrevista ficticia a Dorothy Crowfoot Hodgkin

 Entrevista a Dorothy Crowfoot Hodgkin

Esta entrevista ficticia es parte de la asignatura de Científicas de ayer y hoy. He elegido a Dorothy Crowfoot Hodgkin que nació en Egipto en 1910 y murió en Reino Unido en 1994. Fue una química muy importante utilizando la cristalografía de rayos X. 


Una de las cosas que siempre nos planteamos cuando hablamos con un científico es, ¿cómo te das cuenta de que te interesa la ciencia? 

Bueno, es difícil decir una edad o un día en el que dije que me interesaba la ciencia, pero cuando estaba en la escuela ya me empezó a llamar la atención la química. De hecho, hacía algunos experimentos con material de casa para comprobar algunas de las cosas que veíamos en la escuela..

¿y cuándo empieza a interesarte la química y la cristalografía de rayos X? 

Cuando era más joven ya empecé a leer libros de ciencia. A los 16 años me leí The nature of the things de Williman H. Bragg donde explicaba cómo la cristalografía nos ayudaba a ver la estructura tridimensional de una molécula.  Creo que esos serían mis comienzos con la cristalografía, aunque sería más tarde cuando acabé mi bachillerato fue cuando realmente decidí que quería estudiar ciencias químicas. Me sentí capturada para toda la vida por la química y por los cristales. 

¿Nos podrías explicar brevemente en qué consiste esta técnica? 

Básicamente, nos ayuda a ver cómo es la estructura de una molécula. Hacemos pasar estos rayos X a través de un compuesto que hemos cristalizado previamente y según su patrón de difracción en forma de puntos luminosos (según cómo los rayos se dispersen) podemos calcular su tamaño y cómo es su estructura. 

¿Dónde estudiaste? 

En la Universidad de Oxford. Acabé en 1932.

¿Cómo era la situación de las mujeres en aquel momento en las universidades?

Mala, el ratio entre mujeres y hombres era muy diferente. Había una estudiante por cada cinco varones en la Universidad de Oxford. En la de Cambridge, la diferencia aún era mayor.. No podíamos participar en los debates que organizaba la universidad pero tampoco podíamos entrar en el restaurante. Teníamos que ir acompañadas de un compañero o teníamos que tener la autorización del decano si queríamos hacer esas cosas..

Después de acabar tus estudios, ¿cómo te decides a seguir en la ciencia y hacer tu tesis doctoral? 

Bueno, durante la carrera escuché una conferencia de John D. Bernal, que era un pionero utilizando rayos X para estudiar proteínas. Yo llevaba un tiempo dándole vueltas a la idea de que se necesitaba ver las moléculas para poder corregir los modelos que ya estaban propuestos, así que, decidí irme con John Bernal a Cambridge y hacer allí mi tesis doctoral. Por aquel entonces, John era una persona que creía en la igualdad de oportunidades para las mujeres, así que, no tuve ningún problema. 

Siempre se cuenta que la tesis es una época dura pero también bonita para un científico, ¿Podrías resumirla en 3 palabras?

Es difícil elegir sólo tres palabras para definir una tesis pero quizás podrían ser: muchas fotos, muchos cálculos matemáticos y una gran satisfacción.

Después de la tesis, en 1934, decides volver a la Universidad de Oxford, ¿Por qué?

No sabría decirte porque volví a Oxford, supongo que tenía ganas de volver allí y poder realizar mis investigaciones allí. 

Una vez vuelves a Oxford, te centras en descifrar la estructura de la insulina y te lleva más de 34 años, pero también estudias otros compuestos, ¿no es así?

Sí, realmente quería mejorar las técnicas cristalográficas para poder descifrar con una mayor facilidad otros compuestos como el colesterol, la penicilina, la vitamina B12 y finalmente, también, la insulina. 

¿Cuál piensas que fue más complicada o que te hizo “gastar más energías”?

Quizás la penicilina me hizo sufrir un poco más pero con la ayuda de los primeros ordenadores (IBM), la investigación se hizo más llevadera. Se aceleró mucho la elaboración del modelo tridimensional y se pudieron desarrollar penicilinas sintéticas para tratar a miles de personas. Así que, al final todo trabajo tuvo su recompensa. 

«Lo que significó la estructura de la penicilina en los años cuarenta, lo representó la estructura de la vitamina B12 en la siguiente década: el logro más importante conseguido mediante análisis con rayos X en el campo de los productos químicos naturales», nos comentaba el científico Jack Dunitz del laboratorio de Química Orgánica de Zurich. ¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de la estructura de la vitamina B12?

Principalmente porque las personas que no tienen suficiente cantidad de esta vitamina sufren grandes enfermedades relacionadas con los glóbulos rojos que pueden ser letales. Conocer la estructura, nos ayudó a poder sintetizarla en grandes cantidades para poder salvar esas vidas.

Finalmente, en 1964, recibes el Premio Nobel de Química por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X. ¿Cómo te sentiste? 

Recibir el Premio Nobel es como el culmen de la vida de un científico. Además, recibirlo en solitario y ser la primera británica en ganarlo.. me hizo sentir muy feliz. Era muy importante dar ejemplo a las futuras mujeres científicas que vendrían. 

Pero eso no fue el final, ¿no?

No, seguí investigando hasta 1977. Después, mi enfermedad, artritis reumatoide, me dejó en silla de ruedas pero intenté seguir en ciencia mediante conferencia y debates. 

Muchas gracias por hablarnos de tu vida como científica y sobretodo, por el gran legado que has dejado a la ciencia dentro de la química pero también por el gran ejemplo que nos dejas para las siguientes a ti. 

Por sí queréis ampliar información os dejo un enlace aquí.

Reportaje sobre MCLA-158

¿Es el Cáncer una preocupación actual? Cáncer, una palabra que gran parte de la población teme. Cáncer, la enfermedad que está a la orden de...