Tarea 1.1. Oír y Escuchar

Oír vs Escuchar

Para saber la diferencia entre el verbo oír y el verbo escuchar, vamos a recurrir a la RAE (Real Academia Española de la Lengua) y vamos a ver cómo se definen esos verbos: 

OÍR: Percibir una cosa por medio del sentido del oído.

ESCUCHAR: Prestar atención a lo que uno oye.

Vemos que las definiciones de la RAE son lo que uno cabría esperar para estas dos palabras, puedo estar oyendo a mi madre pero no escuchándola, y si la estoy escuchando, la estoy oyendo. Por tanto, la palabra OÍR haría más referencia al uso de nuestro sentido, y quizás, la palabra ESCUCHAR haría más referencia a que junto con el sentido del oído, nuestro cerebro está siendo activo en lo que se está oyendo. Debido a que la acción de oír la realiza nuestro sentido del oído, creo que es una acción involuntaria, aunque nosotros no queramos, oímos las sirenas de una ambulancia u otros sonidos que podrían ser desagradables. Por el contrario, la acción de escuchar, se rige por la voluntad del individuo la mayoría de las veces. Como seres humanos, somos capaces de estar oyendo música o a nuestra madre, pero no estar escuchándola, ya que estamos pendientes (o mejor dicho, nuestro cerebro está pendiente) de otros quehaceres. Sin embargo, dentro de este debate, hay veces que en las que la acción de escuchar no es voluntaria, por ejemplo, ¿Cuándo estamos a punto de dormirnos y escuchamos el tic tac de un reloj? ¿Por qué nuestro cerebro quiere escuchar ese sonido cuando estamos a punto de dormir? Aún tendré que indagar un poco más en el tema de la audición para poder contestar a estas preguntas.. 

Muy relacionado con las acciones oír y escuchar, y dentro de la asignatura, nos preguntan: ¿Procesamos toda la información sonora que recibimos o sólo la que nos interesa? ¿Por qué escuchamos de forma discriminada? ¿Todos percibimos la música de igual modo? ¿Por qué hay música que nos emociona y otra que nos deja indiferente o nos molesta?

Tal y como he descrito en la diferencia entre los verbos oír y escuchar, creo que no procesamos toda la información que oímos, sino, que solo prestamos atención a aquella que nos aporta algo (nos gusta, necesitamos escucharlo porque necesitamos cierta información, nos resulta interesante..). Esto podría ocurrir por las diferentes partes de nuestro cerebro que se estimulen. Cuando escuchamos una canción que nos gusta, se estimula la zona del placer; mientras que esa zona no se estimula cuando escuchamos (o mejor dicho, oímos) una canción que no nos gusta. Intentar encontrar una respuesta a por qué una misma canción para mí puede ser muy emotiva y para otra persona puede no significar nada, me ha llevado a encontrar este estudio del gen del receptor de la dopamina (la hormona del placer). Según la versión del gen que se tenga, la respuesta de las personas a la misma música es diferente. Y yendo un poco más allá, solemos recordar con más nostalgia y tendemos a que nos guste más la música que escuchábamos en nuestra juventud que la que se escucha durante la edad adulta. En esta entrada de blog nos explican que al escuchar música se liberan hormonas como la dopamina, serotonina, entre otras. Dentro de nuestro ciclo de vida, en la adolescencia es cuando estas hormonas se producen en mayor medida y por tanto, hacen más hincapié y cambios en nosotros. Por ello, tendemos a que la música que escuchábamos en la adolescencia nos guste más.

Tras esta pequeña reflexión, dejo bastante preguntas abiertas, que aún no sé contestar pero que seguiré intentando prestar atención.

1 comentario:

  1. ¡Hola María Angeles! Bienvenida a Ciencia y Artes.
    Tu entrada en el blog aborda los dos tópicos propuestos de forma adecuada. Se agradece que para apoyar tu discurso/reflexión te hayas apoyado en dos referencias, una académica y otra de opinión bien fundamentada.
    Debes cuidar la redacción: párrafos excesivamente largos que se podrían haber gestionado mejor (más párrafos), faltan tildes en los adverbios de pregunta...
    Un consejo para "aliviar" los párrafos largos es la inclusión de imágenes que rompan con la monotonía del texto corrido. Recuerda que estamos en un Máster de divulgación y tan importante es lo que uno escribe o habla como la "escenografía" o "decoración" de la presentación.

    ¡Ya tienes tu primer punto!

    ResponderEliminar

Reportaje sobre MCLA-158

¿Es el Cáncer una preocupación actual? Cáncer, una palabra que gran parte de la población teme. Cáncer, la enfermedad que está a la orden de...